El título de este artículo va a sorprender a muchos de mis amig@s. Así que quiero empiezo aclarando que no se me ha olvidado la negación. Creo efectivamente que el dinero es MUY importante, y ahora te voy a explicar porque.
Digo que esta afirmación va a sorprender porque llevo años generando debate cada vez que digo que no quiero comprar lotería de navidad. Y no lo hago, porque creo que si ganara el gordo, mi vida podría ser más complicada que lo es ahora. Este no es el debate de este artículo, pero quiero aclarar que sigo sin jugar a la lotería 😉 En vez de esto, estoy tratando de diseñar mi vida ideal sin condicionarla a ningún premio.
¿Cuál es mi visión personal del dinero?
Desde siempre, me ha gustado decir que el dinero no era importante para mi. Creo que consideraba como algo negativo dar demasiado importancia al dinero, como si se acompañará necesariamente de cierta codicia o materialismo.
Con el paso del tiempo, me doy cuenta que mi postura carece de coherencia. No tiene sentido que pretenda que el dinero no es importante para mí cuando dedico las 8 mejores horas de cada día para ganarlo.
En los últimos años, y con la crisis económica en España, he reflexionado bastante acerca de esta cuestión, y he llegado a la conclusión de que, si bien el dinero no da la felicidad, nos da libertad… y no es poco.
Esto no significa que considere que el dinero siempre ayude a mejorar nuestra vida. Creo que el impacto, positivo o negativo, que pueda tener en dinero depende mucho de si lo consideramos como un "medio" o como un "fin". Como "medio", creo que nos puede ayudar a diseñar nuestra vida ideal. Como "fin" nos hace perder la perspectiva de la importancia real de las cosas. Si hipotecamos aspectos importantes de nuestra vida para conseguir más dinero, entonces creo que vamos por el camino equivocado.
¿Qué libertades perdemos cuando nos falta dinero?



He constatado de primera mano que la falta de dinero, o el miedo de llegar a faltar de dinero, es la que lleva a mucha gente a vivir algunas de estas situación:
- Aguantar en un trabajo que no le gusta
- Cambiar de ciudad por trabajo, aunque suponga dejar atrás amigos y familia
- No ir a vivir en la misma ciudad o país que su pareja
- Hacer un horario incompatible con la vida familiar
- Satisfacerse con 4 semanas de vacaciones al año
- No poder acceder a formaciones que le ayudarían a crecer como persona
- No vivir sus sueños
- Vivir en un sitio, un apartamento, una casa que no le gusta
- No poder contratar los servicios de un profesional como terapeuta, coach, fisio… para ayudarle a mejorar su vida
- No poder viajar todo lo que quisiera
- Aguantar una pareja que ya no quiere
- No poder dar ciertas oportunidades a sus hij@s
- No poder acceder a ciertos tratamientos en caso de problemas de salud
- Tener preocupaciones
Esta lista sólo es un ejemplo del impacto negativo que pueda tener la falta de dinero. Demuestra la importancia que tiene el dinero en aspectos muy variados de nuestra vida. Por eso creo que es esencial aprender a tener una buena relación con el.
Existen otras formas de entender el dinero
Cómo te comentaba al inicio, nunca he dado mucha importancia al dinero y por eso no me he informado ni formado mucho sobre esta cuestión. En cambio, desde que he realizado la importancia que tiene para lograr más libertad en mi vida, intento aprender de los expertos en la materia.
Este aprendizaje me ha permitido incorporado en mi vida conceptos completamente nuevos para mi como por ejemplo: libertad financiera, ingresos pasivos, carteras de activos…
Los libros que más me han enseñando en este cambio de paradigma respecto al dinero son:
- "Padre Rico, padre Pobre: Qué les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero, ¡que los pobres y la clase media no!" de Robert T. Kiyosaki. Es el libro de finanzas personales nº 1 en todo el mundo.
- "El código del dinero: conquista tu libertad financiera" de Raimon Samsó, referente en España, entre otras muchas cosas, en finanzas personales. Se le conoce como el “experto en conciencia y dinero”.
Estos dos libros ofrecen una visión del dinero muy distinta a la tradicional que consiste en trabajar toda la vida para pagar hipotecas y prestamos. La idea central que comparten es que no deberíamos trabajar para ganar dinero, sino poner a nuestros dinero a trabajar por nosotros ¿No suena bien?
Conclusiones
Creo que se puede reconocer la gran importancia que tiene el dinero a la hora de buscar más libertad, sin por lo tanto caer en la codicia o el materialismo.
El dinero nunca se debería plantear como un "fin" en si mismo, pero sí como un "medio" para ayudarnos a decidir y diseñar nuestra vida ideal.
Y para ilustrar la idea de este artículo, tengo el placer de compartir unas bonitas viñetas pintadas por mi amiga @clairesouet.




Ahora sí, te dejo con una cita inspiradora y un consejo práctico.
Y recuerda ¡Decides tu vida si no quieres que otros decidan por ti!
¡Un abrazo!
Sylvain
Si no aprendes a controlar el dinero, entonces el dinero controlará tu vida.
Te toca a ti
No sé cuál es tu postura actual respecto al dinero. En cualquier caso, te invito a responder sinceramente a la siguiente pregunta: ¿Controlas el dinero o el dinero controla tu vida?
Si no lo tienes claro y quieres buscar una perspectiva diferente, te recomiendo leer uno de los 2 libros que he mencionado. Seguro que te harán reflexionar.
Si te ha gustado este post no dudes en compartirlo:
Hace unos meses hice un taller sobre la abundancia y trabajamos este tema profundamente. Alrededor del dinero hay un monton de creencias sociales que nos limitan muchisimo y nos alejan del dinero. Como que el dinero trae desgracias, la gente buena no puede tener dinero, si eres rico eres malvado, lo espiritual es opuesto al dinero y michos otros….hay que cambiar de paradigma. Ya en persona te cuento mas. Un abrazo
Querida Pili, veo que como siempre estamos en la misma onda 😉
Deseando escuchar de primera mano lo que os comentaron durante el taller. Un abrazo
Como poner el dinero a trabajar? Con que activos?
Hola Yasmina. Existen muchas formas de hacerlo y no soy ningún experto en la material. Aquí te dejo algunas ideas para crear activos que pueden trabajar por ti: diseñar y vender un producto, registrar una patente, invertir en bolsa, alquilar un bien (coche, piso, habitación…), compartir conocimiento a través de un curso online…
Espero haberte ayudado 😉
Un abrazo