mayo 30, 2019

4 comentarios

Diferencia entre una persona proactiva y reactiva

¿Te consideras una persona proactiva o reactiva? Creo que es esencial responder a esta pregunta si quieres empezar a hacer cambios en tu vida. Como te comentaba en el artículo "5 claves para ser proactivo", la proactividad es la capacidad de ser dueño de nuestra vida a pesar del mundo exterior.

Personalmente, considero que la proactividad es la llave que nos abre todas las puertas de un mundo de posibilidades. Ser proactivo significa tomar las riendas de tu vida, sean cuales sean tus circunstancias.

¿Cómo saber si soy proactivo o reactivo?

Todos tenemos una mezcla de actitudes proactivas y reactivas. Y en algunas ocasiones puede ser difícil saber si estamos actuando desde la proactividad. Para poner a prueba tu actitud proactiva, te invito a hacer el TEST que he diseñado. Además, por el simple hecho de contestar te llevarás un regalo 🎁.

Y para que te quede clara la diferencia entre una actitud y la otra, he preparado un pequeño ejemplo, algo caricatural (aunque no tanto), de como empieza un día cualquiera de Juan, un hombre reactivo, y de Juana, una mujer proactiva. Fijate bien en el lenguaje de cada uno.

Despertador para rutina matutina

JUAN EL REACTIVO

  • 6:00 Suena el despertador. Juan lo apaga gruñendo, no soporta el sonido del despertador.
  • 6:17 Juan se despierta de nuevo, se había quedado dormido "Ahora seguro que llego tarde. Soy un desastre".
  • 6:20 Juan mira los wasap, echa un vistazo a las notificaciones de Facebook y envía un par de mensajes chorras antes de ducharse
  • 6:45 Ya no hay tiempo para desayunar, así que Juan se lleva una magdalena para comer en el coche.

JUANA LA PROACTIVA

  • 6:00 Suena el despertador. Juana se despierta apreciando la suerte de poder disfrutar de un nuevo día.
  • 6:05 Juana hace una tabla de ejercicios y estiramientos para activar su cuerpo.
  • 6:20 Juana se sienta a meditar un rato para conectar con ella misma y centrar su atención. Sabe que esto la ayudará a estar más centrada y menos estresada durante el resto del día.
  • 6:35 Juana se prepara un desayuno equilibrado para empezar el día con energía. 
Conducir con lluvia
  • 6:50 Juan abre la puerta, esta lloviendo a mares "Vaya mierda de día. No sale nada bien".
  • 7:00 Juan coge el coche y se queda parado en un atasco "Vaya ¡Otra vez! La gente no sabe conducir con la lluvia. Ahora seguro que llego tarde".
    En el coche, Juan escucha las noticias en la radio para tener su dosis de malas noticias, corrupción, crisis… "Vaya panda de ladrones, hay que ver las cosas como están. No me extraña que nos vaya tan mal…"
  • 7:30 Llega al trabajo y su compañero le pregunta que tal esta "Voy tirando, pero el día empieza mal. Y ni te cuento como está el país"
  • 6:50 Juana abre la puerta, esta lloviendo a mares. "Vaya lluvia, me llevo el paragua para no terminar empapada".
  • 7:00 Juana coge el coche y se queda parada en un atasco. "Esta todo atascado por la lluvia. Bueno... así tendré más tiempo para mi en el coche".
    En el coche, Juana escucha una charla motivadora de TED que le han recomendado. Le gusta aprovechar el trayecto al trabajo para aprender cosas nuevas o escuchar música.
  • 7:30 Llega al trabajo y su compañero le pregunta que tal esta "Muy bien! ¿Y tú?"

Trabajando con el ordenador
  • 7:45 Juan enciende el ordenador y abre el correo. "Tengo que contestar a todo esto." Se pone a leer cada correo para ver lo que tiene que hacer. Su bandeja de entrada le va marcando las prioridades del día.
  • 9:00 Email del jefe recordando que debe enviarle un informe a lo largo del día. "Es que Ramón no me ha enviado su parte y no he podido seguir. No me apetece nada ponerme con esto. Además no me toca hacer este tipo de informe." Juan sigue leyendo el correo y no se pone con el informe.
  • 7:45 Juana enciende el ordenador y mira su agenda para ver los compromisos que tiene para el día. "Tenemos la reunión de departamento a las 10h. Empezaré por enviar el informe que tengo previsto hoy para poder comentarlo durante la reunión." Termina el informe y lo envía a su jefe.
  • 8:30 Juana abre su lista de tareas foco para seleccionar una para hoy. Se pone mano a la obra intentando evitar cualquier distracción. Tiene claro que puede ser el único momento del día para avanzar en lo que es importante para ella.
Ser proactivo en una reunión de trabajo
  • 10:00 Su compañero le pregunta si va a ir a la reunión del departamento. "¿Era hoy? Otra reunión ¡Que pérdida de tiempo! Además el jefe me vuelve loco. A ver si pasa rápido"
    Durante la reunión su jefe le pregunta si se puede hacer algo para recuperar el retraso que tienen en un proyecto estratégico. Juan contesta que es un problema del departamento de Ingeniería y que no puede hacer nada.
  • 12:00 Al salir de la reunión Juan se pregunta lo que hace en esta empresa, aguantando a un jefe que le tiene amargado "No tengo más remedio, el mercado laboral esta fatal. Tengo que aguantar, a ver si me cambian de jefe".
  • 10:00 Reunión del departamento. Cuando le toca, Juana aprovecha para comentar un par de dudas que tenía con el informe.
    Durante la reunión su jefe le pregunta si se puede hacer algo para recuperar el retraso que tienen en un proyecto estratégico. Juana contesta que es un problema de Ingeniería pero que hablará con ellos para ver las posibilidades que tenemos.
  • 12:00 Al salir de la reunión Juana se dice que le gustaría recibir más información sobre el avance de los proyectos del departamento, para poder anticiparse "Mañana me reuniré con mi jefe para ver la forma de mejorar esto".

Al día siguiente, todo seguirá igual o peor en la vida de Juan el reactivo. Parece que no depende de él cambiar su vida. Es una víctima impotente de la circunstancia.

Al día siguiente, todo irá un poco mejor en la vida de Juana la proactiva. Sujeta firmemente las riendas de su vida. Es la protagonista de su propio destino.

Conclusión

Espero que este sencillo ejemplo te ayude a distinguir claramente una actitud proactiva de otra reactiva. En base a mi experiencia personal y profesional, considero que la proactividad es una de las mayores cualidades que uno pueda cultivar.

Te dejo con una cita inspiradora y un consejo práctico.

Y recuerda ¡Decides tu vida si no quieres que otros decidan por ti!

¡Un abrazo! 

Sylvain

No existe el mal tiempo, sino ropa inadecuada. Proverbio noruego

Te toca a ti


Si no los has hecho todavía, te invito a poner a prueba tu proactividad con mi TEST

Luego, te propongo hacer una pequeña tarea de observación. Durante las próximas semanas, intenta detectar en ti y en tu entorno actitudes reactivas. Cuando las detectes, intenta adivinar lo que hubiese hecho Juana la proactiva en esta misma situación.

Poco a poco, te darás cuenta que siempre tenemos una alternativa proactiva, y que esta alternativa es la que nos da más posibilidades y libertad.

Si te ha gustado este post no dudes en compartirlo:

Sobre el Autor

Hola, me llamo Sylvain Arzo. Soy francés y vivo en Sevilla desde 2007. Soy ingeniero de profesión y coach humanista por vocación.
Escribo en este blog para compartir reflexiones y consejos prácticos para tener una vida con más sentido y menos estrés ¿Quieres que te acompañe en el camino de tu crecimiento personal?

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con (*)

  1. Es muy interesante el tema, muy fácil de comprender con los ejemplos expuestos muchas gracias y felicidades.

    1. ¡Muchas gracias Idalia por tu comentario! Me alegro mucho de que los ejemplos te hayan ayudado a entender la diferencia entre una persona proactiva y reactiva. Te animo a seguir avanzando por el bonito camino de la proactividad. Nos hace más libre y feliz.
      Un abrazo

{"email":"El email introducido no es válido","url":"La página web introducida no es válida","required":"Falta un campo obligatorio"}