junio 13, 2019

0 comentarios

Detén a tus ladrones de tiempo y consigue una hora extra al día

¿Te falta tiempo para hacer las cosas importantes para ti? ¿Te interesaría tener una hora más cada día? Es lo que pretendo regalarte con este artículo.

Como te indique en otros artículos, el tiempo es un recurso limitado y no renovable. Es lo único que no se puede recuperar en la vida, y eso lo convierte en un bien valioso. Al igual que intentas que nadie te robe el dinero, no deberías dejar que nadie ni nada te robe tu tiempo. Por desgracia, eso es precisamente lo que hacen todos los días los ladrones de tiempo.

En este artículo comparto contigo una lista de los principales ladrones de tiempo a nivel personal, con un consejo para deshacerte de cada uno de ellos. También he preparado una plantilla para ayudarte a identificar y medir tus ladrones de tiempo.

DESCARGA AQUÍ LA PLANTILLA

Te aseguro que, si te lo tomas en serio, no es ninguna exageración hablar de conseguir una hora extra al día. Así es como consigo avanzar en muchos proyectos personales, como por ejemplo este blog, en paralelo a mi trabajo y mis 3 hij@s. Es algo que sigue sorprendiendo a mis amigos 😉

¿Que son los ladrones de tiempo?

Seguro que ya escuchaste hablar de los ladrones de tiempo. Son todas estas actividades que nos hacen perder el tiempo y nos desvían de las cosas realmente importantes. Nos "roban" cada día valiosos minutos u horas.

El problema con los ladrones de tiempo es que no vienen a atracarnos a punta de pistola. Son mucho más sutiles y en general nos dejamos robar sin resistir mucho. Y esa es la primera dificultad a la hora de enfrentarnos a ellos.

En general se habla mucho de ladrones de tiempo en el ámbito profesional, y es verdad que hay muchos 😉 Pero hoy voy a hablar de los ladrones de tu tiempo personal.

Los 13 ladrones de tiempo más habituales en la vida personal

1- Las redes sociales

En España, pasamos de media más de 2 horas diarias en las redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram... ) según el estudio "Connected life" de 2015 de la consultora TNS. Con este dato se entiende fácilmente porque es uno de los principales ladrones de tiempo. No digo que no sean útiles. Yo las uso, y creo que ofrecen una herramienta fenomenal para conectar, compartir, aprender... Pero como todo en la vida, el secreto está en la moderación ¿Necesitas mirar TODAS las noticias en Facebook TODOS los días?

Ladrón de tiempo - Las redes sociales

Consejo: Empieza por desactivar las notificaciones. Si quieres estar al día, reservarte un tiempo limitado en un momento determinado del día para ver las principales novedades. De esta forma evitarás estar todo el día mirando notificaciones. Puedes ayudarte de aplicaciones gratuitas como Stay Focused para medir y limitar el tiempo que pasas en las redes sociales.

2- WhatsApp

Creo que esta aplicación de mensajería instantánea se está convirtiendo en uno de los principales ladrones de tiempo y fuente de distracción de los últimos años. Muchos de mis conocidos comentan también que la cantidad de mensajes que reciben de todos los grupos les puede llegar a generar cierta ansiedad.

Consejo: Para retomar el control, te propongo limitar el número de grupos, saliendo de todos los que no te aportan tanto. Por supuesto, deberías desactivar todas las notificaciones de los grupos. Y por último, no leas todo ni veas todos los vídeos chorra.

3- Los juegos online

Los juegos en el móvil o en el ordenador pueden consumir una gran cantidad de tiempo. La mayoría de estos juegos funcionan con un sistema de recompensas que genera algo parecido a una adicción.

Consejo: No soy jugador así que no te puedo hablar de mi experiencia. Lo único que te recomiendo es establecer un tiempo máximo para jugar. Si lo necesitas, puedes recurrir también a aplicaciones como Stay Focused para establecer un limite de tiempo para cada App.

4- La tele

En España, pasamos de media más de 3 horas al día mirando la tele según el mismo estudio "Connected life".

Ladrón de tiempo - La televisión

Consejo: Para intentar reducir este tiempo, te propongo seleccionar los programas que te interesan y limitarte a ellos. Y por supuesto, no enciendas la tele al llegar a casa y tampoco durante la comida.

5- Las series

El fenómeno de las series se está convirtiendo en otro gran ladrón de tiempo. El formato de las series engancha con cierta facilidad y genera una forma de dependencia. Es cada vez más habitual ver series todas las noches.

Consejo: Antes de empezar a ver una serie nueva, te recomiendo preguntarte si merece la pena dedicarle tantas horas de tu vida. Los fans de Juego de Tronos han dedicado cerca de 70 horas en ver los episodios, y seguramente más del doble si le sumamos el tiempo de comentarios, búsqueda de información adicional en internet… Es más o menos el mismo tiempo que he dedicado a montar mi web de turismo de Sevilla (decouvrirseville.com) que me está generando unos (todavía pequeños) ingresos todos los meses.

Me parece una buena distracción mirar series, pero lo que te recomiendo es no hacerlo TODOS los días. Resérvate algunos días a la semana y conviértelo en una actividad especial.

6- Las quejas

La queja es un deporte nacional. Nos quejamos del tiempo, de la pareja, del trabajo, del jefe, de los políticos… Todo esto para NADA. Si has leído mi artículo con las 5 claves para ser proactivo, sabrás que la queja es un comportamiento típicamente reactivo. Es un derroche de tiempo y energía. Y lo peor es que, cuando te quejas, te conviertes también en un ladrón de tiempo para quién te escucha.

Consejo: En este punto voy a tener un planteamiento un poco más drástico: NO TE QUEJES MÁS!!! Como mucho, desahógate 10 minutos si te ayuda, pero luego pasa a otra cosa. A parte de dejar de perder tiempo, estoy seguro de que te sentirás mucho mejor.

7- Las noticias

Seguramente sea importante mantenerse informado de lo que pasa en el mundo pero ¿Es necesario leer un periódico, escuchar las noticias en el coche y ver el telediario TODOS los días? Estoy firmemente convencido de que NO.

Consejo: Es posible escuchar las noticias una o dos veces a la semana y seguir al día con las cosas importantes. Es lo que hago desde hace varios años, e incluso así me parece que las noticias se repiten bastante 😉

8- El trabajo

En termino general, no se puede considerar un ladrón de tiempo. Pero puede llegar a serlo cuando empiezas a dedicarle mucho tiempo fuera de la jornada laboral. En este caso te está robando parte de tu tiempo personal, y como te comentaba en otro artículo, el trabajo NO es lo más importante.

Ladrón de tiempo - El trabajo en casa

Consejo: Te propongo acotar tu trabajo al tiempo que establezca tu jornada laboral, o que te hayas marcado en caso de trabajar por cuenta propia. Puedes dedicarle algo más de tiempo cuando las circunstancias lo requieran, pero debería ser algo excepcional. Si no lo haces así, se convertirá en la normalidad.

9- El trayecto al trabajo

En España, tardamos de media unos 30 minutos para llegar el trabajo. Esto supone una hora al día, y a menudo este tiempo se considera como tiempo perdido.

Consejo: Puedes convertir este ladrón de tiempo en un tiempo de mucho provecho si sigues los 10 consejos para aprovechar el trayecto al trabajo que he compartido en un artículo anterior.

10- Las llamadas telefónicas

Algunas llamadas pueden ser ladrones de tiempo si no son importantes o si te llegan en un momento en el cual estás haciendo otra cosa que necesita de cierta concentración.

Consejo: No dudes en apagar el móvil o a ponerlo en modo silencio cuando no quieres que te molesten.

11- Las tareas de la casa

Está claro que es necesario hacer las tareas de la casa. El problema surge cuando nos ocupan tanto tiempo que no nos dejan dedicarnos a las cosas realmente importantes.

Consejo: Lo primero que te recomiendo es bajar un poco el listón. Luego, si te lo puedes permitir, podrías contratar a alguien algunas horas a la semana para ayudarte. Si dedicas este tiempo a dar forma a tus sueños, será un dinero bien invertido.

12- Las compras

Comprar buena comida para tener una alimentación sana y equilibrada es una actividad más que necesaria. Aún así, considero que nos "roba" más tiempo de la cuenta. Mucha gente dedica 3 o 4 horas de un día tan bonito como el sábado para ir a comprar.

Ladrón de tiempo - Las compras

Consejo: Puedes reducir el tiempo que dedicas a esta tarea preparando una lista online y recogiendo tu compra en la tienda o pidiendo que te la lleven a casa. Además, te ayudará a ahorrar, al comprar solamente lo que realmente necesitas.

13- El shopping

La moda puede ser un gran ladrón de tiempo. Entiendo que puede ser un placer ir a hacer shopping o buscar ropa por internet, pero creo que no tiene mucho sentido dedicarle el tiempo que no tienes para avanzar en tus proyectos de vida.

Consejo: La próxima vez que quieras comprarte algo, pregúntate si merece la pena dedicar 3 o 4 horas de tu vida para encontrar la prenda perfecta o para ahorrar 5 euros.

Conclusión

Podría seguir ampliando esta lista, pero creo que hemos repasado los principales ladrones de tiempo. Con las propuestas que te he hecho, tienes muchas pautas para empezar a pasar a la acción.

Si el tiempo es nuestro recurso más preciado, no deberíamos dejar que los ladrones de tiempo nos lo roben con tanta facilidad. Una buena forma de empezar a tomar el control de su vida es aprendiendo a gestionar mejor el tiempo. Una hora al día puede hacer la diferencia entre sobrevivir y empezar a vivir tus sueños.

Te dejo con una cita inspiradora y un consejo práctico.

Y recuerda ¡Decides tu vida si no quieres que otros decidan por ti!

¡Un abrazo! 

Sylvain

Sólo falta el tiempo a quien no sabe aprovecharlo. Gaspar Melchor de Jovellanos

Te toca a ti


Estoy convencido de que la lectura de este artículo te ha permitido reconocer algunos de tus ladrones de tiempo. Si quieres conseguir ganar una hora al dia, te recomiendo descargar mi kit de herramientas, con la plantilla que he preparado para este artículo.

Kit de herramientas - Decides tu vida

La idea es que rellenes la plantilla durante una semana para conocer el tiempo que te roban cada día tus ladrones de tiempo. A partir de ahí puedes plantearte un pequeño objetivo, con acciones, para reducir este tiempo la semana siguiente.

Cuando hayas conseguido liberar algo de tiempo con este ejercicio, te recomiendo dedicarlo para avanzar en tus propósitos de vida. Lo ideal sería reservarlo en la agenda, con el concepto: "Tiempo para mis proyectos personales". Si no lo haces, otro ladrón vendrá a robártelo 😉

Si te ha gustado este post no dudes en compartirlo:

Sobre el Autor

Hola, me llamo Sylvain Arzo. Soy francés y vivo en Sevilla desde 2007. Soy ingeniero de profesión y coach humanista por vocación.
Escribo en este blog para compartir reflexiones y consejos prácticos para tener una vida con más sentido y menos estrés ¿Quieres que te acompañe en el camino de tu crecimiento personal?

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con (*)

{"email":"El email introducido no es válido","url":"La página web introducida no es válida","required":"Falta un campo obligatorio"}