diciembre 13, 2018

8 comentarios

Define tu visión personal a 5 años ¡Diseña tu vida ideal!

¿Qué quiero hacer con mi vida? ¿Estoy avanzando en la buena dirección? ¿Dedico mi tiempo y energía a lo que es realmente importante para mí? Este tipo de preguntas son difíciles de responder sobre la marcha. Necesitan de una reflexión profunda que no solemos hacer con el ritmo tan frenético que llevamos en nuestras vidas.  Pero, no solo son necesarias, sino que son esenciales…

¿De qué sirve hacer cada vez más y más rápido si no voy en la dirección correcta? Esta idea, la resume muy bien la siguiente cita de Seneca "No hay viento favorable si no sabes adónde vas."

Si no has tomado el tiempo de establecer tu propio rumbo, de forma consciente, lo más probable es que estés viviendo una vida consecuencia de decisión de otros.

En un artículo anterior, te he explicado la importancia de tener claro tu misión y visión personal. Hoy te propongo un ejercicio para definir tu visión a 5 años.

¿Por qué definir una visión personal?

Como te indicaba en mi artículo sobre la misión y visión personal, la visión es la brújula que marca el rumbo que se quiere dar a la vida para alcanzar un destino concreto. Sin esta brújula, estamos perdidos, cómo pollos sin cabeza...

Si quieres asegurarte de tener siempre esta brújula a mano, te recomiendo mi agenda anual CreaTuVida.

Agenda CreaTuVida 2024 ¡Mucho más que una agenda!
Doble página agenda CreaTuVida 2024 - Balance del año

En los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, Stephen Covey ilustra muy bien la importancia de la visión en su 2º hábito “Empezar con un fin en mente”: Imagine una persona en la selva, macheta en mano, abriéndose camino entre la maleza. Por mucho que aprenda a andar más rápido, que afile su macheta cada día, que mejore su tono muscular… no llegará más rápido a su destino si va en la dirección equivocada. Incluso puede estar alejándose cada vez más rápido!!!

En este tipo de situación, sería mucho mejor empezar por mirar el mapa, establecer el rumbo, y revisar la brújula cada poco tiempo. Esta brújula es nuestra visión y nos ayuda a tomar las decisiones correctas en nuestra vida.

Logo decides tu vida

Además, la gran potencia de la visión es que, una vez tenemos claro cuál es el punto de llegada, es mucho más fácil descubrir los pasos a dar.

¿Por qué establecer nuestra visión a 5 años y no a 1 o 10 años?

Lo visión debe motivarnos para diseñar y construir nuestra vida ideal. Si nos proyectamos a 1 año, es un tiempo demasiado corto para poder plantear cambios significativos. Nos deja sin mucho margen para soñar.

En cambio, 5 años es un tiempo suficiente para conseguir grandes cambios. De esta forma podemos establecer una visión alcanzable, en la cual podemos creer.

En el extremo contrario, si planteamos una visión a 10 años, la meta es tan lejana que podemos ponernos excusas para postergar las acciones a más adelante ¡Y somos expertos en inventar excusas!

En resumen, la visión a 5 años nos genera cierta “tensión” para iniciar acciones enfocadas a la consecución de la vida que queremos llevar.

Una visión personal para marcar nuestro rumbo

Imaginemos por ejemplo que peso 120 kg y que esto me genera problemas de salud. Mi visión personal podría incluir ser una persona más sana, bajando mi peso a 80 kg.

Si tengo esta visión a 1 año, me costará mucho convencerme de que sea factible perder 40 kg de golpe. Por otro lado, si tengo la visión a 10 años, puedo permitirme no perder mucho este año porque ¡Total, todavía tengo 9 años para enderezar! El problema es que puede que lo siga postergando año tras año.

En cambio, si tengo esta visión a 5 años, me supone perder 8 kg cada año. Es un reto difícil pero alcanzable, así que tendré menos dificultad en convencerme y motivarme para iniciar acciones.

Lo mismo pasa para quién quiere cambiar de trabajo, fundar una familia, comprar una casa…

¿Cómo establecer mi visión personal?

Cómo te indicaba, la preparación de una visión personal a 5 años requiere de una reflexión profunda. No existe un guion único que valga para todo el mundo, sino que cada uno debe realizar esta reflexión a nivel individual. 

Comparto contigo algunas pautas a tener en cuenta para hacer ese ejercicio:

  • Intenta contemplar en tu visión todas las áreas de tu vida: salud, familia, amistad, trabajo, ocio, crecimiento personal... Un error muy frecuente es limitar la visión a algunos ámbitos (el profesional, el personal…). Lo que buscamos es tener una visión la más completa posible, para no dejar de lado ningún aspecto de nuestra vida.
  • Tu visión debería motivarte, ilusionarte. Si no es así, te aconsejo replantearla.
  • Centra tu visión en el QUÉ quieres conseguir y no en el CÓMO conseguirlo. Esto tocará en una etapa posterior de definición de objetivos a corto plazo y planes de acciones. Si intentas analizar ahora el CÓMO, es posible que descartes algunos de tus sueños.
Una visión personal que te motive y te ilusione

Plantilla y cuestionario para definir la visión personal

Existen muchas técnicas para definir una visión personal. Este este post te voy a comentar la que aplico. En cualquier caso la técnica no es crítica, lo único que importa es la reflexión. Para ayudarte, he preparado una plantilla que puedes usar para definir tu visión personal en dos etapas:

1- Cuestionario de visualización de la vida ideal.

2- Plantilla para redactar la visión para cada uno de los roles que tenemos en la vida.

DESCARGA AQUÍ LA PLANTILLA

Si aplicaste los consejos que te daba en el artículo ¿Cómo configurar un bloc de notas con OneNote?, es probable que tengas un bloc de notas. Si es así, te propongo abrir un nuevo bloc llamado “Plan de vida” y crear una página “Visión personal” para hacer el ejercicio, copiando directamente las preguntas. De esta forma lo llevarás siempre contigo y podrás modificarlo en cualquier momento. Así es como lo hago yo 😉

¡Vamos adelante con el ejercicio!

1- Cuestionario de visualización de la vida ideal

Vamos a suponer que a partir de hoy, tu buena estrella no para de brillar ¡Todo lo que te propones sale adelante! Ahora, visualiza cómo sería tu vida dentro de 5 años, en caso de conseguir todas y cada una de tus metas. Proyéctate en un día cualquiera para hacerlo más real, y responde a las siguientes preguntas:

¿Cómo sería tu vida ideal?
  • ¿Dónde vives? ¿En qué país o ciudad?
  • ¿A qué se parece tu piso, casa, cabaña…?
  • ¿Con quién estás? ¿Amigos, familia…?
  • ¿Qué relación tienes con tu familia, amigos…?
  • ¿Tienes un trabajo? ¿Cómo ganas tu vida?
  • ¿A qué dedicas tu tiempo? ¿Tienes hobbies?
  • ¿A qué se parece un día cualquiera?
  • ¿Qué haces en tus vacaciones?
  • ¿Cómo andas de salud? ¿Peso, ejercicios, comida…?
  • ¿Cómo estas a nivel espiritual (no me refiero a religioso) ?
  • ¿Contribuyes con la sociedad? ¿Asociación, ONG…?
  • ¿Qué planes tienes para el futuro?

Si te cuesta encontrar la inspiración, o no tienes claro lo que quieres, puedes intentar aplicar las siguientes técnicas:

  • Usa la envidia: a nadie le gusta reconocer que siente envidia de otro, pero lo cierto es que pocas personas viven libres de este sentimiento. Hoy es la ocasión de aprovecharla para algo constructivo. Te propongo reflexionar sobre personas que hayas envidiado, para intentar descubrir aquello que envidias en ellas. Quizás te ayude a encontrar cosas que falten en tu vida.
  • Usa el poder de la lotería para soñar: ¡¡¡Acabas de ganar 100 M€ a la lotería!!! Así que el dinero ya no puede ser la excusa para no vivir la vida de tus sueños. A partir de ahora, lo que haces ya no se guía por necesidades económicas, sino para responder a tus aspiraciones profundas. Seguro que este nuevo punto de vista te ayuda a encontrar algunos aspectos de tu vida ideal que tu mente racional y limitada no te deja expresar.

2- Redacción de la visión para cada área de tu vida

Cuando hayas reflexionado y respondido a cada una de estas preguntas, puedes considerarlo como una primera versión de tu visión personal. No obstante te recomiendo redactarla, de una forma más resumida y ordenada, para cada una de las áreas de tu vida. De esta forma te aseguras de no dejar nada atrás, y el resultado será mucho más claro. Esta claridad te ayudará a enfocar tus acciones.

Las áreas a tener en cuenta pueden ser distintas para cada persona, pero te dejo aquí las más habituales, a modo de ejemplo:

  • Salud
  • Familia
  • Pareja
  • Amistad
  • Economía / Finanza
  • Trabajo / Estudios
  • Ocio
  • Crecimiento personal (hacía uno mismo)
  • Ética / Espiritualidad (hacía el exterior)

Para que te quede claro, te pongo un ejemplo de lo que puede ser una visión para el área de la familia, en cuanto a la educación los hij@s:

"Educar a mi hij@s en el juego, la tolerancia, el amor, la curiosidad y la autonomía. Dedicar tiempo o compartir alguna actividad especial con cada uno de ellos. Vivir juntos la experiencia de grandes viajes de aventura."

No te preocupes si no encuentras la mejor forma de redactarla, la visión solo es para ti. Además podrás (y deberías) revisarla periódicamente. Por si te sirve de ejemplo, comparto contigo mi propia visión de mi vida dentro de 5 años.

En este otro artículo sobre la forma de establecer objetivos para alcanzar tus sueño, te propongo repetir el ejercicio de visualización a 5 años, pero esta vez proyectando tu vida actual en caso de no hacer ningún cambio en tu rumbo. De esta forma, te será muy fácil detectar los puntos que no encajan con tu visión.

En cualquier caso, el mero hecho de hacer este ejercicio te permite tener en cuenta tu visión a la hora de tomar decisiones importantes. Siempre puedes valorar si te acerca o te aleja a la visión que te has marcado.

Conclusión:

La definición de una visión personal es una tarea que va a suponer un cambio significativo en tu vida. Te ayudará a enfocar tus acciones en la dirección correcta, para así poder estar o seguir estando a gusto con tu vida.

En mi caso, se han producido grandes cambios en mi vida desde que he empezado a definir mi visión personal.

Y ahora, si tu también quieres pasar de ser figurante a ser protagonista de tu propia vida, te recomiendo empezar con mi test de proactividad. Además, por el simple hecho de contestar te llevarás un regalo 🎁.

Te dejo con una cita inspiradora y un consejo práctico.

Y recuerda ¡Decides tu vida si no quieres que otros decidan por ti!

¡Un abrazo! 

Sylvain

Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana. Walt Disney.

Te toca a ti


Si no lo has hecho todavía, empieza por descargar mi Kit de herramientas con la plantilla para definir tu visión personal.

Kit de herramientas - Decides tu vida

Como ya puedes imaginar, lo que te voy a proponer es iniciar una reflexión para definir tu visión personal a 5 años. 

Para esto, deberías buscar un espacio de unas 2 horas, sólo para ti. Puede ser en el coche durante el trayecto al trabajo, dando un paseo, en el gimnasio, por la noche después de haber acostado los niños…

¡Que los sueños empiecen a fluir! Seguro que te sorprenderá.

Y si en este punto sigues sin tener claro como enfocarlo, te dejo el ejemplo de mi visión personal. No obstante, es importante que empieces a hacer este ejercicio centrándote exclusivamente en tus propias aspiraciones.

Si te ha gustado este post no dudes en compartirlo:

Sobre el Autor

Hola, me llamo Sylvain Arzo. Soy francés y vivo en Sevilla desde 2007. Soy ingeniero de profesión y coach humanista por vocación.
Escribo en este blog para compartir reflexiones y consejos prácticos para tener una vida con más sentido y menos estrés ¿Quieres que te acompañe en el camino de tu crecimiento personal?

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con (*)

    1. Gracias Marta! Me alegro de que te haya parecido interesante. Espero que ayude a tu hija a proyectarse de aquí a unos años.

      Un saludo

    1. Gracias Gloria! Me alegro que te haya ayudado a profundizar en tu reflexión. Ahora sólo queda trazar el camino que te lleve en la dirección que te has marcado. Sin pausa pero sin prisa 😉

  1. Gracias por tus escritos, has sido de gran ayuda para guiarme en el desarrollo de mi visión. Si bien ya lo tenia visto bajarlo a papel para ejercer mi declaración sobre mi vida supo ser un ejercicio postergado.

    1. ¡Gracias Federico! Me alegro de que este artículo te haya ayudado para definir tu propia visión personal. Lo “único” que te queda ahora es avanzar en esta dirección que te has marcado, sin prisa pero sin pausa 😉
      Un saludo

  2. Muchas gracias por inspirarnos a mejorar y organizar nuestra vida con un propósito. Su tema me gusto mucho y me motiva en cierta manera gracias una vez más.

    1. ¡Muchas gracias a ti por tu mensaje! Me alegro de que este articulo te haya motivado a dar un rumbo a tu vida 🙂

      Un abrazo

{"email":"El email introducido no es válido","url":"La página web introducida no es válida","required":"Falta un campo obligatorio"}