octubre 29, 2020

0 comentarios

¿Cómo descubrir tus valores esenciales?

Cómo ya sabes si eres lector de este blog, mi principal objetivo es acompañarte para que puedas tener una vida con más sentido. Y esto nos lleva a la pregunta del millón ¿Cómo dar más sentido a nuestra vida?

Según la psicología positiva, una de las respuestas a esta pregunta es: conectando con nuestros valores imprescindibles y alineando nuestras acciones y nuestras vidas con esos valores.

En este artículo, te propongo un ejercicio, con una plantilla que puedes descargar, para identificar tus valores fundamentales y aprovecharlos para dar más sentido a tu vida.

¿Qué son los valores personales?

A todos nos suena la idea de los valores, pero pocos son los que han hecho el ejercicio de identificar sus valores imprescindibles.

¿Te molesta cuando tu jefe echa una bronca a alguien delante de todos sus compañeros? ¿Te genera rechazo ver a alguien que habla con desprecio a su hijo? ¿No soportas que te cambien las cosas de sitio?

En este caso, es probable que tus valores fundamentales incluyan el respeto, el amor y el orden.

Los valores reflejan quiénes somos y qué nos impulsa en lo más profundo de nuestro ser. Representan lo que consideramos más importante en la forma en que queremos y elegimos comportarnos con los demás (actuar con respeto a los demás, actuar con valentía, actuar con sinceridad, ser un compañero afectuoso, ser un amigo sincero...), con el mundo (estar abierto a descubrir cosas nuevas, ser respetuoso con el medio ambiente...) y con nosotros mismos (cuidar nuestra salud, ampliar nuestra sabiduría, ...).

Los valores guían nuestras elecciones y nos acompañan en la acción. Por lo tanto, es esencial conocerlos bien y, sobre todo, respetarlos. Una forma sencilla de entenderlo es representando a los valores como los pilares que sustentan el edificio de nuestra vida. Si construimos teniendo en cuenta estos pilares, el edificio crecerá fuerte y estable. En cambio, si construimos al lado, sin apoyarnos en estos pilares, entonces el edificio tendrá poca estabilidad y empezarán a aparecer fisuras.

Esto se explica también muy bien en el modelo de los niveles del pensamiento que establece que los valores se sitúan en un nivel más profundo que nuestras creencias, actitudes y comportamientos. Por eso, tienen una gran importancia en los procesos de coaching ya que nos permiten hacer cambios en los niveles superiores.

¿Cómo identificar mis valores imprescindibles? Método en 3 pasos

Te propongo un sencillo ejercicio, extraído de la agenda CreaTuVida 2021, para determinar tus valores principales. Para hacértelo más sencillo, he preparado una plantilla con el ejercicio completo.

DESCARGA AQUÍ LA PLANTILLA

Paso 1: Determinar mis valores

Lo primero es hacer una "tormenta de ideas" para identificar tus valores personales. Sé exhaustivo, e intenta tener una lista de entre 10 y 20 valores. Si te cuesta identificar tus valores, puedes pensar en personas (reales o imaginarias) que sean referentes para ti y reflexionar sobre lo que más admiras de ellos (sus valores). A veces, nos es más fácil reconocer en otros lo que anhelamos ver en nosotros mismos.

También puedes usar las siguientes preguntas para ayudarte en tu reflexión:

  • ¿Qué tipo de comportamiento te genera asco y puede llevarte al enfado?
  • ¿Cuáles son las cualidades que quisiera transmitir a tus hij@s?
  • ¿A qué aspecto de tu vida no estarías dispuesto a renunciar de ninguna manera?

Y si todavía te falta inspiración, puedes usar la siguiente lista con ejemplos de valores personales:

Autenticidad / transparencia / aventura / respeto a la diferencia / tolerancia / derecho a equivocarse / creatividad / escucha / empatía / compasión / coraje / evolución / compartir / belleza / equilibrio / calidad de vida / amistad sincera / disponibilidad / educación / aprendizaje / objetividad / ética / diversión / excelencia / familia / seguridad financiera / libertad / generosidad / innovación / optimismo / sencillez / liderazgo / paciencia / perseverancia / prosperidad / profesionalidad / espíritu de equipo / flexibilidad / reconocimiento / responsabilidad / amor incondicional / sabiduría / apoyo / contribución / honestidad / realización / espiritualidad / humor / humildad / determinación / eficiencia / apertura / integridad / autoestima / justicia / armonía / disciplina / rigor / benevolencia / franqueza / solidaridad / respeto a la naturaleza / salud / curiosidad / perseverancia / altruismo / voluntad, etc.

Paso 2 : Agrupar y seleccionar mis valores

Con la lista preparada en el paso 1, revisa si puedes agrupar bajo el mismo valor aquellos que puedan tener el mismo significado para ti. Luego, entre los valores que has elegido, selecciona los 10 que más te corresponden.

Paso 3: Priorizar mis valores para identificar los imprescindibles

Este paso consiste en evaluar la importancia de tus valores comparándolos entre sí. Una vez hayas volcado tus valores en la tabla de la plantilla, compara cada par de valores y marca 1 para el valor más importante para ti y 0 para el menos importante. Cuándo hayas rellenado toda la tabla, suma tus puntuaciones para cada uno de tus valores y rellena la columna "total".

Ya sólo te queda ordenar de mayor a menor para saber cuáles son tus valores fundamentales. Te recomiendo quedarte con entre 3 y 5 valores. En mi caso, mis 4 valores imprescindibles son: el amor, la curiosidad, la alegría y la serenidad 😉

Ahora que los tienes, es importante entender que los valores tienen un significado único para cada persona. Si quieres profundizar un poco más, puedes responder a la pregunta ¿Qué significa para mi este valor?

¿Cómo vivir en consonancia con tus valores?

Con este ejercicio has podido conectar con tus pilares. Toca ahora observar si los estás teniendo en cuenta a la hora de construir tu vida.

Para eso, puedes hacerte las siguientes preguntas :

  • ¿Reconoces la influencia de tus valores detrás de las principales decisiones que has tomado en tu vida?
  • ¿Tu trabajo, tus actividades, tus proyectos, tus objetivos están en consonancia con tus valores?
  • Cuando te diviertes ¿Cuál de tus valores te genera este bienestar?
  • Cuando no te sientes bien en una situación ¿Qué valor no estás respetando?

A partir de esta reflexión puedes empezar a usar tus valores como un faro que te guía a la hora de tomar tus decisiones o lanzarte en nuevos proyectos.

Conclusión

Cómo puedes ver, los valores son los pilares que soportan el edificio de nuestra vida, así que no deberíamos vivir dándoles la espalda.

Cuánto más los tengamos presente en nuestra acciones y decisiones del día a día, más sentido encontraremos a nuestra vida. Al final, cuando alguien actúa respetando sus valores, es difícil que las cosas le vayan mal.

Te dejo con una cita inspiradora y un consejo práctico.

Y recuerda ¡Decides tu vida si no quieres que otros decidan por ti!

¡Un abrazo! 

Sylvain

Los valores son esas cosas que todo el mundo sabe que existen, pero siempre olvidan.

Te toca a ti


Lo que te propongo hoy es que descargues mi kit de plantillas para poder hacer el ejercicio de identificación de tus valores esenciales. Con esta información, podrás iniciar tu propia reflexión para actuar de forma alineada con estos valores.

Kit de herramientas - Decides tu vida

Es un ejercicio muy sencillo que te será de gran ayuda para tener una vida con sentido 😉

Ahora te invito a dejar un comentario para compartir tus valores imprescindibles y el significado que tienen para ti.

Si te ha gustado este post no dudes en compartirlo:

Sobre el Autor

Hola, me llamo Sylvain Arzo. Soy francés y vivo en Sevilla desde 2007. Soy ingeniero de profesión y coach humanista por vocación.
Escribo en este blog para compartir reflexiones y consejos prácticos para tener una vida con más sentido y menos estrés ¿Quieres que te acompañe en el camino de tu crecimiento personal?

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con (*)

{"email":"El email introducido no es válido","url":"La página web introducida no es válida","required":"Falta un campo obligatorio"}