abril 22, 2021

2 comentarios

Los padres y madres pueden y deberían tener proyectos personales

Si tienes hij@s, sabes que la llegada de un bebe pone tu vida patas arriba y suele suponer un cambio completo de tus prioridades. L@s niñ@s tienen una capacidad innata para atraer toda nuestra atención y consumir todo nuestro tiempo. Esto nos puede llevar a enfocarnos de forma casi exclusiva al área de la familia, dejando en el cajón de los olvidos el resto de proyectos y sueños personales.

Este cambio de prioridades es completamente normal y necesario, pero creo que si se mantiene en el tiempo, corremos el riesgo de perder nuestra capacidad para escuchar y atender nuestras propias necesidades. Por eso, considero que es importante buscar un equilibrio entre nuestro papel como padres y madres y el resto de aspectos de nuestras vidas.

En este artículo quiero compartir mis reflexiones y experiencia personal sobre esta cuestión.

¿Por qué es importante que los padres y madres tengan proyectos personales?

Lo primero que quiero aclarar es que considero que es MUY importante dedicar el tiempo suficiente a la crianza y educación de nuestr@s hij@s. De hecho, creo que tiene sentido que se convierta en nuestra prioridad nº 1 durante los primeros años.

Ahora bien, al hacerlo tenemos que asumir que tendrá un gran impacto sobre nuestro equilibrio vital, dando mucho más peso al área de la familia, en detrimento de las demás áreas de nuestra vida. Con el paso del tiempo, podemos llegar a limitarnos a nuestro rol de padre o madre, olvidando que tenemos otras muchas facetas en nuestra vida.

Como ya te comenté en otro artículo, estoy convencido que el bienestar se encuentra en el equilibrio. En este sentido, creo que cuando dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo y energía a un área de nuestra vida en detrimento de las demás, nuestro bienestar termina viéndose afectado.

Y no importa que el desequilibrio se produzca por dedicar demasiado tiempo a: la pareja, el trabajo, los hobbies, el deporte… o la crianza de los hij@s. Siempre y cuando se hace en detrimento de otros aspectos, se genera un desequilibrio que termina pasando factura.

Por eso, y para buscar mantener cierto equilibrio, creo que la crianza de nuestr@s hij@s debería ser UN proyecto personal más (por grande que sea) y no EL único proyecto personal. De esta forma, podremos conseguir varios beneficios:

  • Mantener un equilibrio entre las distintas áreas de nuestra vida
  • No condicionar nuestro bienestar y nuestro sentimiento de realización a un único aspecto de nuestra vida
  • Evitar generar un sentimiento de culpa en nuestr@s hij@s por todo lo que hemos dejado de hacer por ell@s. Recuerda que ell@s no son responsables del resultado de nuestras propias decisiones.
  • Dar a nuestr@s hij@s un ejemplo de vida equilibrada
  • Minimizar el síndrome del nido vacío cuando l@s hij@s se van de casa

¿Cómo compaginar paternidad y maternidad con los objetivos personales?

Para empezar, es importante asumir que la crianza de un bebe requiere de tanta atención que difícilmente te permitirá encontrar tiempo para dedicarte al resto de tus proyectos, por lo menos durante los primeros años. De hecho, para evitar frustrarte, te recomiendo aceptar este hecho y permitirte un “parón” durante unos años, para poder dedicarte a la crianza de tus hij@s.  

Ahora bien, cuando observas que puedes volver a tener algo de tiempo para TI, entonces conecta de nuevo con el resto de áreas de tu vida para decidir los objetivos con los que te quieres comprometer para seguir creciendo como persona. Para hacerlo, te recomiendo aprovechar herramientas como la Rueda de la Vida.

La idea sería ir liberando poco a poco tiempo y energía para dedicarlo progresivamente a otros objetivos personales, hasta encontrar TU nuevo equilibrio vital. La forma de volver a encontrar este equilibrio es distinta para cada persona. Puede pasar por: dedicar algo de tiempo cada semana para hacer deporte, hacer planes en pareja, iniciar un proyecto profesional, desarrollar nuevas habilidades, organizar un viaje, aprender a tocar un instrumento…

Mi experiencia con la crianza de mis 3 hij@s y mi crecimiento personal

Recuerdo que antes de tener a mis hij@s, pensaba que iba a ser el cambio más transformador de mi vida… y así ha sido 😉 Han traído a mi vida una mezcla de amor, alegría, frustración, ternura, responsabilidad, satisfacción, cansancio, risas, felicidad…

Mi familia feliz en Asturias

Durante los 8 primeros años después del nacimiento de mi hija mayor, decidí hacer de la crianza de mis hij@s mi principal proyecto personal. Me ha aportado una gran satisfacción que ha compensado con crece todo lo que decidí dejar atrás (viajes, deporte, planes en pareja, música, hobbies…) Lo veo como un paréntesis durante el cual he dedicado la mayor parte de mi tiempo y de mi energía a mis hij@s.

Estos años han hecho que mi rueda de la vida se fuera desequilibrando poco a poco. Hace unos 2 o 3 años, decidí volver a buscar tiempo para otros proyectos importantes para MI en el resto de las áreas. Notaba que lo necesitaba para encontrar un nuevo equilibrio vital.

No digo que haya sido fácil empezar a dedicar tiempo a estos proyectos sin perjudicar al tiempo que quería seguir pasando con mis hij@s. Poco a poco, he ido encajando todas las piezas, y me alegro de haber dado este paso porque me siento mucho más equilibrado.

A fecha de hoy, la crianza y educación de mis hij@s sigue siendo mi proyecto principal y creo que seguirá siendo así durante muchos años. Pero ya no es mi único proyecto, sino que tengo otros objetivos para seguir avanzando en las demás áreas de mi vida, en línea con mi visión personal.

Conclusión

En mi opinión, es igual de importante saber enfocarse casi en exclusividad en la crianza y educación de nuestros hij@s durante los primeros años, como saber encontrar el momento de volver a dar forma a otros proyectos que contribuirán al equilibrio y al bienestar.

La llegada de los hij@s genera un precioso desequilibrio vital que conviene ir ajustando con el tiempo.

Te dejo con una cita inspiradora y un consejo práctico.

Y recuerda ¡Decides tu vida si no quieres que otros decidan por ti!

¡Un abrazo! 

Sylvain

Si la balanza de la vida no está equilibrada al final se rompe.

Te toca a ti


De forma independiente del momento vital en el que te encuentres, te invito a hacer un balance con la rueda de la vida para ver cuál es tu equilibrio actual y comprobar si algún área (por ejemplo la familia) ha crecido en detrimento de otros aspectos de tu vida.

DESCARGA AQUÍ LA PLANTILLA

En base a este resultado, te animo a reflexionar para ver si puedes empezar a dedicar algo de tiempo y energía a algún proyecto que te permita "equilibrar" tu rueda. 

¿Me cuentas en los comentario cómo te apañas para compaginar la crianza y educación de tus hij@s con tus proyectos personales?

Si te ha gustado este post no dudes en compartirlo:

Sobre el Autor

Hola, me llamo Sylvain Arzo. Soy francés y vivo en Sevilla desde 2007. Soy ingeniero de profesión y coach humanista por vocación.
Escribo en este blog para compartir reflexiones y consejos prácticos para tener una vida con más sentido y menos estrés ¿Quieres que te acompañe en el camino de tu crecimiento personal?

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con (*)

  1. Sylvain me ha encantado la reflexión!!me siento muy identificada , además justo mi hijo mayor tiene 8años , mi hija 4, y me siento con ganas e ilusión de emprender un nuevo sueño profesional, proceso en el que estoy ayudándome de tu servicio como coach, sin dejar de lado la crianza de mis hijos, proyecto prioritario en estos 8años y por muchos más pero que iré pensando cómo conciliar vida personal y laboral, aprovecharé al máximo tiempo que pasan en la escuela para ello, mil gracias x tu blog y consejos !!buen día!!un abrazo Irina

    1. ¡Gracias Irina! Sabía por lo que estamos trabajando en tu proceso de coaching que este articulo te iba a gustar 😉
      Te deseo que puedas seguir dando forma de tu nuevo proyecto profesional, sin prisa pero sin pausa. Mientras mantengas la ilusión, estoy convencido de que seguirás avanzando.
      Un abrazo

{"email":"El email introducido no es válido","url":"La página web introducida no es válida","required":"Falta un campo obligatorio"}