Una de las grandes aspiraciones de cualquier persona es ser feliz, y eso nos lleva a la siguiente pregunta ¿qué es la felicidad? Es complicado definirla porque no existe una verdad universal y única. Cada uno tiene su propia definición de la felicidad.
Lo que está claro es la gran importancia que el ser humano le da a la búsqueda de la felicidad desde hace miles de años, aunque ella no se deja encontrar tan fácilmente. De hecho, solemos ser más consciente cuando la perdemos que cuando la encontramos. Esta idea se resume muy bien en una frase que me encanta: "Se reconoce la felicidad al ruido que hace cuando se va."
En este artículo voy a intentar aproximarme un poco más a la felicidad para poder observarla de cerca 😉
Definición de la felicidad
El concepto de felicidad varia mucho de una persona a otra.
La Real Academia la define como un "estado de grata satisfacción espiritual y física". Esta definición no está mal, pero me gusta mucho más esta otra del psicoterapeuta francés Christophe André: "la felicidad es la suma de bienestar (lo sienten todos los animales) y consciencia de este bienestar."
Con esta definición se entiende perfectamente que la felicidad es un sentimiento, ya que conlleva el acto de pensar y tomar consciencia. Este sentimiento puede provenir de un gran abanico de emociones como la tranquilidad, la empatía, la alegría, el alivio, la excitación, la compasión…
Te ánimo a mirar este vídeo del reportaje "Be happy" que explica muy bien las distintas facetas de la felicidad o la ausencia de felicidad. Además una de las protagonista principal es Pilar Ariza, mi instructora de Mindfulness 😉
¿Es la felicidad un estado permanente o temporal?
Cuando hablamos de felicidad tendemos a comentar cosas como "Soy muy feliz" o "Era feliz de pequeño"… Esta forma de hablar da a entender que se trata de algo permanente. Realmente, podemos sentirnos muy feliz hoy y no tan feliz al día siguiente. En este sentido, la felicidad es un estado pasajero.
Esto nos puede ayudar a entender que la felicidad no es un objetivo que se alcanza para siempre. Es un estado de ánimo que tenemos que alimentar y mantener.
El papel de la felicidad en la evolución
Cuando hablamos de un sentimiento como la felicidad o una emoción como la alegría, uno se puede preguntar el papel que pueden tener en la evolución. Según Christophe André, la felicidad es lo que nos permite soportar las dificultades y el hecho de que somos conscientes de nuestra propia muerte. Lo resume muy bien en la siguiente frase: "No vivimos para ser felices, vivimos porque podemos ser felices de vez en cuando."
Este papel hace de la felicidad un elemento clave de nuestro bienestar como personas.
¿Cuáles son los principales beneficios de la felicidad?
La felicidad ha sido objeto de numerosos estudios, y le conocemos muchos beneficios entre los cuales cabe destacar:
- Nivel elevado de bienestar. La felicidad nace de una sensación de bienestar que nos ayuda a vivir de forma más satisfactoria.
- Mejora de la salud. Cuando somos felices, nuestro cuerpo genera las "hormonas de la felicidad" (serotonina, dopamina y endorfinas) que nos hacen sentir bien y mejoran nuestro sistema inmunológico.
- Mayor longevidad. Se ha demostrado que la gente feliz vive más tiempo. El estudio llamado “El Estudio de las Monjas” (“The Nun Study”), realizado en Estados Unidos en los años noventa, es hoy en día el estudio más importante sobre felicidad y longevidad. En el participaron 180 monjas y, del estudio de las cartas autobiográficas que habían redactado para tomar sus votos, los investigadores observaron que las monjas que habían usado mayor abundancia de términos positivos habían vivido un promedio de 7 años más que las que no los usaban.
- Mirada al futuro. Las personas felices consiguen mirar al futuro y tienen más facilidad para emprender nuevos proyectos.
- Apertura a los demás y disponibilidad para ayudar. Nos ayuda a ser más sociables y empáticos. Cuando nos sentimos felices, estamos más en disposición de ayudar a otros.
- Mejor recuperación del estrés. Se ha comprobado que el ritmo cardíaco se normaliza más rápido con emocione positivas que inducen un sentimiento de felicidad.
No existe elixir de eterna juventud pero creo que la felicidad es lo que más se le parece 😉
Si quieres profundizar en la búsqueda de tu propia felicidad, entonces te recomiendo que lo hagas en compañía de mi agenda de psicología positiva CreaTuVida.
Conclusión:
La felicidad está en boca de todo el mundo, en los libros, los anuncios… La perseguimos como Indiana Jones buscaba el santo Grial. Pero paradójicamente no tenemos una idea muy clara de lo que es.
No existe una receta única para ser feliz, pero cada uno debería buscar la suya propia para vivir una vida plena y satisfactoria.
Te dejo con una cita inspiradora y un consejo práctico.
Y recuerda ¡Decides tu vida si no quieres que otros decidan por ti!
¡Un abrazo!
Sylvain
La felicidad es como una mariposa, cuanto más la persigues, más te eludirá. Pero si vuelves tu atención a otras cosas, vendrá y suavemente se posará en tu hombro. Henry David Thoreau
Te toca a ti
Tomate un momento para recordar los momentos que te hicieron sentir feliz en el último año ¿Qué tienen en común?
Con esta pequeña reflexión puedes intentar entender lo que te hace feliz en la vida 🙂 Y si lo descubres, te ayudará a encontrar más momento de felicidad cada día.
Si te ha gustado este post no dudes en compartirlo: