noviembre 17, 2020

0 comentarios

Kit de iniciación a la meditación

Si has llegado a este artículo, es que probablemente hayas decidido iniciarte a la meditación ¡Me alegro profundamente! Cómo te comento en mi blog, considero que le vendría bien a todo el mundo poner un poco de meditación en su vida.

Existen muchas prácticas meditativas. En mi caso, me inicié a la meditación a través del Mindfulness o atención plena, y más concretamente al Programa MBSR o REBAP en español (Reducción del Estrés Basado en la Atención Plena).

Sea cual sea el motivo por el cual hayas decidido empezar a meditar, te recomiendo calurosamente intentar convertirlo en un hábito. Personalmente, lo he incluido en mi rutina matutina para dedicarle un tiempo cada día.

Si eres nuevo en eso de la meditación, es probable que andes un poco perdido en cuanto a la parte más práctica ¿Qué me hace falta? Pues bien, lo primero que te quiero decir es que NO HACE FALTA NADA PARA MEDITAR. Así de claro ¡nada!

Tan sólo necesitas algo de tiempo (puedes empezar con 5 minutos o menos) y una silla para sentarte. Con eso ya es suficiente para introducirte a esta práctica.

Ahora bien, si quieres profundizar un poco más, puedes tener interés en equiparte un poco más. Además, puede ser una buena forma de motivarte al principio, hasta que se vuelva un hábito. Es lo mismo que cuando te compras el conjunto completo para motivarte a empezar a hacer ejercicio 😉

En Amazon, puedes encontrar un kit completo para meditar muy apañado. Te pongo en cada punto los enlaces a algunas de las opciones que he encontrado.

Nota: estos enlaces son de afiliado así que, cómo te comentaba en mi artículo sobre cómo ganar dinero con un blog, si los usas para comprar en Amazon (aunque sea un producto distinto al que pongo aquí), te costará lo mismo y yo me llevaré una pequeña comisión, se agradece 😉

Postura para empezar a meditar

Cómo te comentaba más arriba, existen muchos tipos de meditaciones y cada uno tiene sus peculiaridades. No tengo la pretensión de darte una clase magistral porque no soy ningún experto. Lo que quiero es darte una serie de pautas básicas por si decides empezar a meditar por tu cuenta.

Lo más importante es intentar encontrar una posición estable y digna. Con un apoyo firme de los puntos de contacto con el suelo, la silla o el cojín. Prestando atención a tener la espalda erguida pero no tensa. La cabeza con la barbilla ligeramente recogida hacia dentro, y la coronilla elevada como si una mano imaginaria tirara de ella hacia el cielo con un hilo invisible.

Es posible que esta postura te incomode al inicio o que sientas un poco de dolor por ejemplo en la espalda. Es normal, hasta que encuentres tu postura y que tu cuerpo se acostumbre y fortalezca. Tómatelo con mucha paciencia y sin darle una importancia excesiva a la postura al inicio.

Meditar en silla

Lo más sencillo al principio es meditar es una silla. En este caso, colocamos los pies firmemente apoyados en el suelo para buscar la estabilidad de 3 puntos de apoyo (nalgas y pies). Se recomienda no apoyarse al respaldo (salvo en caso de problemas de espalda), para poder encontrar esta postura digna.

En cuanto a las manos, y esto aplica a todas las posturas, lo más habitual es apoyarlas sobre las piernas con las palmas hacia arriba. Si te es más cómodo, también puedes hacerlo con las palmas hacia abajo.

Cojín de meditación o Zafu

Si avanzas un poco más en la meditación, te recomiendo invertir en un cojín tradicional de meditación, llamado Zafu. Permite adoptar otras posturas que transmiten mucha estabilidad y serenidad.

En este caso, cruzamos las piernas para obtener un apoyo firme y estable en el suelo. Aquí también, existen muchas posturas que ya habrás escuchado como el loto, el medio loto… La más sencilla, y la que uso habitualmente, es la que se llama la postura birmana. Tiene la misma estructura que la posición del loto, pero no necesita tener tanta flexibilidad. Es importante empezar con posturas que no fuercen mucho las articulaciones porque la idea es poder mantenerlas mucho tiempo.

Para poder adoptar esta postura, es importante tener un cojín lo suficiente alto. La altura del zafu, entre 15 y 20 cm permite elevar las caderas y bascular la pelvis hacía delante. Así podemos apoyar las rodillas en el suelo y mantener la columna erguida. De lo contrario, las piernas quedarían levantadas y muy probablemente la espalda curvada.

Es importante que el cojín sea firme para poder sostener la postura. Por eso, te recomiendo comprar un Zafu con relleno de cascaras de semillas. Se adapta fácilmente a nuestro cuerpo a la vez que se mantiene firme durante toda la meditación. Antes de tener el mío, usaba cojines de casa. El problema es que se van aplastando a lo largo de la meditación y no aportan el soporte necesario. 

Además un zafu te permite también meditar de rodillas. Es otra postura muy cómoda y que puede ser interesante para las personas que se sientan incomoda sentadas, o simplemente para poder cambiar de postura. En mi caso estuve meditando en esta postura durante varios meses cuando tuve un dolor en la cadera.

Para meditar de rodillas con el zafu, lo único que tienes que hacer es ponerlo en posición vertical entre tus piernas, por debajo de las nalgas y apoyar las manos sobre las piernas. En cualquier caso, si prefieres meditar habitualmente de rodillas, te recomiendo usar un banco de meditación ya que te permitirá ajustar tu posición a tus necesidades.

Para la compra, te recomiendo optar por un cojín relleno de cascaras de semillas con una funda lavable. Puedes ver algunas opciones aquí.

Banco de meditación

El banco de meditación es especialmente interesante para las personas con menos flexibilidad o dolor de rodillas

Yo lo usé puntualmente durante el curso MBSR y puedo decir que tira menos sobre las rodillas al dejar un ángulo de las piernas un poco más abierto.

A la hora de comprar uno, te recomiendo que sea plegable o desmontable para poder transportarlos cómodamente. Puedes ver algunas opciones aquí.

Cojín de Suelo o Zabuton

Tanto en la postura sentada en el cojín como en la postura de rodillas, las piernas y los pies están en contacto directo con el suelo. Y créeme que cualquier contacto prolongado de un hueso en una superficie dura se hace bastante molesto después de 10 minutos meditando.

Para eso, se recomienda meditar sobre una superficie acolchada. Puedes empezar en la cama o en el sofá pero no es lo más recomendable porque resulta demasiado blando y no permite adoptar una buena postura.

Lo que te recomiendo es usar una manta doblada o una esterilla. Y si quieres completar tu kit de meditación, puedes comprar un cojín de suelo, llamado Zabuton, que te aportará el punto justo de acolchado.

Para la compra, al igual que para el zafu, te recomiendo optar por un cojín que tenga una funda lavable. Puedes ver algunas opciones aquí.

Antifaz y auriculares para meditar

En la meditación, es frecuente seguir meditaciones guiadas. Si estás meditando en un sitio tranquilo, puedes escucharlo directamente en el móvil. En cambio, si quieres meditar en un sitio algo más ruidoso o simplemente para envolverte de la voz, puedes optar por poner auriculares.

Para esto, existen muchos complementos muy chulos como por ejemplo este antifaz que incorpora auriculares.

Conclusión

Lo bueno de la meditación es que no necesitas nada más que tú presencia para empezar. Puedes hacerlo en cualquier sitio y sin ningún complemento especial.

Si decides convertir la meditación en un hábito te recomiendo regalarte un cojín o un banco de meditación para ir encontrando tu postura.

Sobre el Autor

Hola, me llamo Sylvain Arzo. Soy francés y vivo en Sevilla desde 2007. Soy ingeniero de profesión y coach humanista por vocación.
Escribo en este blog para compartir reflexiones y consejos prácticos para tener una vida con más sentido y menos estrés ¿Quieres que te acompañe en el camino de tu crecimiento personal?

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con (*)

{"email":"El email introducido no es válido","url":"La página web introducida no es válida","required":"Falta un campo obligatorio"}