octubre 24, 2019

0 comentarios

¿Cómo tener menos estrés? Descubre mi fórmula probada

¿Te has sentido estresado en algún momento esta semana? Espérate… voy a intentar adivinar la respuesta… Diría que SI ¿He acertado?

Hoy en día, la excepción es pasar un día entero sin tener nada de estrés. Es probable que esto solo te pase en vacaciones o fines de semana. Y aun así, conseguimos encontrar motivos para estresarnos hasta en vacaciones…

Ya te comenté en un anterior artículo que el estrés contemporáneo nos lleva a emplear de forma continuada un mecanismo evolutivo para hacer frente a "peligros" que no lo son. Lo malo es que este estrés continuado tiene un efecto muy negativo en nuestro organismo y en nuestra mente.

Hace muchos años que soy consciente de que tengo demasiado estrés y que esto supone un obstáculo en mi camino hacia la felicidad. Por eso he ido explorando distintas vías para conseguir reducirlo al máximo.

Después de cerca de diez años probando distintas herramientas, quiero compartir contigo mi fórmula actual para reducir el estrés.

Los 3 pilares de la reducción del estrés

1- Ser menos exigente con uno mismo

Como te comentaba en mi artículo sobre el funcionamiento del estrés, es un mecanismo que se activa cuando percibimos que no tenemos los recursos suficientes para enfrentarnos a una determinada situación. Cuanto más nos exigimos, más probabilidad tenemos de vivir situaciones que nos estresen ya que nos vamos a plantear exigencias por encima de nuestras capacidades.

Muchas exigencias traen mucho estrés

Estas exigencias pueden ser tan variadas como por ejemplo:

  • No cometer ningún error en el trabajo.
  • Tener un orden impecable en la casa.
  • Llevar a un hijo a 3 actividades semanales.
  • Ver todos los sitios de interés durante las vacaciones.
  • Estar al día en todas las redes sociales.
  • Comprar siempre la mejor oferta.

Cada una de estas exigencias nos puede generar estrés. En algunos casos, las exigencias nos vienen marcadas por otros (por ejemplo nuestro jefe) y no podemos hacer mucho para reducirlas (siempre podemos hacer algo). No obstante, en la gran mayoría de los casos, somos nosotros mismos los que nos exigimos más de la cuenta.

Eso es especialmente cierto en las personas perfeccionistas que se exigen mucho, intentan controlar todo y tienen poca tolerancia al fracaso. Es el terreno perfecto para un crecimiento rápido del estrés.

Yo me considero un perfeccionista en vía de curación 😉 Cuando hice el curso de Mindfulness MBSR en 2018, me di cuenta que era la principal causa de mi estrés. Desde entonces, trabajo en ello.

2- Tener un buen sistema de organización

Esto es lo primero que cambié cuando empecé a estresarme en el trabajo. He podido comprobar que la ausencia de un buen sistema de organización aumenta los niveles de estrés. Eso se explica principalmente por los siguientes motivos:

  • Tener que recordar cosas en la cabeza con la preocupación constante de olvidar algo importante.
  • Acordarse de algo en el último momento, sin tiempo suficiente para hacerlo.
  • Tener varios compromisos incompatibles en un mismo día.
  • La sensación de no estar haciendo lo más importante en cada momento.
  • Procrastinar y dejar las tareas importantes para el último momento.
  • Tener más tareas de lo que se puede hacer.

Un buen sistema de organización permite evitar, o por lo menos reducir estos problemas, lo que contribuye a reducir el estrés.

Sistema de organización personal

En mi caso, he basado mi sistema de organización personal en el método GTD. Y lo bueno es que esta organización personal no sólo me ha ayudado a reducir mi estrés, sino que también me ha permitido avanzar con éxito en mis proyectos personales y profesionales.

Si tú también quieres organizarte para tener menos estrés, te recomiendo echar un vistazo a mi agenda CreaTuVida. Está pensada para poder gestionar el día a día sin desbordar 😉

Agenda CreaTuVida 2023 ¡Mucho más que una agenda!
Doble página agenda CreaTuVida 2023 - Vista semanal

3- Vivir en el presente con más consciencia

Aunque consigas ser menos exigente y tener una buena organización, es poco probable que tu estrés desaparezca del todo. Vivimos en una sociedad muy acelerada, con muchos estímulos, imprevistos, urgencias, y esto hace que es difícil pasar un día sin tener algo de estrés.

Una forma de reducirlo es conectar con la calma del momento presente. En este aspecto, la práctica de la atención plena es un gran aliado. En base a mi experiencia, puedo decir que aporta los siguientes beneficios:

  • Ser más consciente de los mensajes que nos envía el cuerpo para darnos cuenta mucho antes de que nos estamos estresando.
  • Aprender a conectar con nuestro cuerpo a través de la respiración para recuperar la calma.
  • Prestar atención a los pensamientos que pueden alejarnos de la paz interior.
  • Descubrir cuales son las cosas que nos generan estrés y empezar a entender el porqué.
  • Conectar con el momento presente, libre de preocupaciones.

En mi caso, medito unos 15 minutos cada día como parte de mi rutina matutina. Esta práctica me ayuda a mantener la calma a lo largo del día.

Hombre meditando

Y lo mejor es que, aparte de ayudarme a reducir mi estrés, la práctica del Mindfulness me ha permitir despertar a un mayor nivel de consciencia en todos los aspectos de mi vida. Una verdadera revolución interior.

Mi fórmula para reducir el estrés

Cómo habrás podido ver, los 3 pilares son necesarios para conseguir una verdadera reducción del estrés. Si te falta uno, entonces no obtendrás todos los beneficios.

De nada sirve por ejemplo meditar mucho y conseguir grandes momentos de consciencias puntuales si luego vuelves a una realidad muy exigente de forma desorganizada. En este caso sólo conseguirías pequeños momentos de "burbuja" sin estrés y lo que queremos es mantener un nivel de estrés el más bajo posible durante todo el día.

La fórmula que te propongo es:

Mi fórmula para reducir el estrés

Conclusión

El estrés es uno de los grandes retos de nuestra sociedad moderna y creo que todos deberíamos buscar buenas herramientas para reducirlo al máximo. En caso contrario, terminará teniendo algún efecto negativo en nuestra vida.

Aunque el estrés de cada persona puede ser distinto, creo que la fórmula que te propongo en este artículo es bastante universal.

Te dejo con una cita inspiradora y un consejo práctico.

Y recuerda ¡Decides tu vida si no quieres que otros decidan por ti!

¡Un abrazo! 

Sylvain

Vivir un momento estresante no es lo mismo que vivir estresado. Lo primero es normal, inesperado y generado por el ambiente, mientras que lo segundo, vivir estresado, es tóxico, buscado y generado por nosotros mismos porque se ha convertido en un hábito y no sabemos vivir de otra manera.” Bernardo Stamateas

Te toca a ti


Te propongo observar durante una semana lo que te genera más estrés. Cuando lo tengas, aplica la fórmula que te he presentado para ver si consigues reducir tu estrés.

No es un cambio que se consigue en unos días, porque implica cambiar una serie de hábitos. Pero si aplicas sistemáticamente este formula, debería ser capaz de tener menos estrés.

Si te ha gustado este post no dudes en compartirlo:

Sobre el Autor

Hola, me llamo Sylvain Arzo. Soy francés y vivo en Sevilla desde 2007. Soy ingeniero de profesión y coach humanista por vocación.
Escribo en este blog para compartir reflexiones y consejos prácticos para tener una vida con más sentido y menos estrés ¿Quieres que te acompañe en el camino de tu crecimiento personal?

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con (*)

{"email":"El email introducido no es válido","url":"La página web introducida no es válida","required":"Falta un campo obligatorio"}