¿Cuáles son los principales beneficios del Mindfulness? Esa es la pregunta que trataré de responder a continuación. Este artículo continúa la serie de tres artículos sobre el Mindfulness que inicié hace un mes con el artículo ¿Qué es el Mindulness o la atención plena? Y que se completa con un artículo explicando la forma de iniciarte a esta práctica.
Si ya has leído mis posts anteriores, y en particular el artículo "Pon un poco de meditación en tu vida", sabrás que llevo cerca de dos años meditando entre 10 y 30 minutos todas las mañanas. En base a esta experiencia en primera persona puedo decirte lo que he notado:
- Menos preocupación y estrés
- Capacidad para encontrar la calma en los momentos de gran agitación
- Mayor presencia en el momento presente
- Mayor nivel de consciencia de mis pensamientos, emociones, paradigmas…
Pero eso es mi experiencia particular. Si eres una persona racional como yo, seguro que necesitas datos un poco más objetivos para convencerte de los beneficios del Mindfulness. Es por eso que he recopilado en este artículo algunas evidencias científicas de los 10 principales beneficios de esta práctica.
No ha sido muy complicado porque, por suerte, se han realizado numerosos estudios durante los últimos 20 años para corroborar los beneficios experimentados desde hace más de dos milenios por los practicantes de la meditación.
1. Aumenta el nivel de consciencia en el presente
El único momento que podemos vivir realmente es el presente, porque el pasado ya se fue y el futuro aún no ha llegado. El principal objetivo del Mindfulness es justamente estar plenamente en el aquí y ahora.
La práctica del Mindfulness ayuda a vivir una vida más consciente. Permite añadir una buena dosis de momentos de plenitud en nuestros días. Y eso nos ayuda sin lugar a duda a ser un poco más feliz. Nada más y nada menos 😉

2. Reduce el estrés y la ansiedad
Si leíste mi artículo sobre el estrés, sabrás que constituye, junto con la ansiedad y la depresión uno de los principales problemas de salud en nuestra sociedad contemporánea.
El mindfulness es una herramienta muy potente para reducir el estrés y la ansiedad. De hecho el principal objetivo del programa MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) desarrollado por Jon Kabat-Zinn es la reducción del estrés.
Ayuda a alcanzar un estado de calma que permite reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés). El mayor nivel de conciencia ayuda también a detectar los primeros síntomas del estrés y de la ansiedad, para poder actuar cuanto antes .
La disminución de los niveles de cortisol con la práctica del Mindfulness se confirmó gracias a una investigación publicada en 2013 en la revista Health Psychology .
3. Refuerza la estructura neuronal del cerebro
Gracias a los avances de la neurociencia, se ha podido evidenciar que la meditación genera cambios en la estructura neuronal del cerebro. El 2011, el equipo de la neurocientífica Sara Lazar en Harvard, observó los siguientes cambios en la estructura del cerebro después de tan solo 8 semanas del curso MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction):
- Aumento del hipocampo, clave para el aprendizaje y la memoria.
- Disminución en el tamaño de la amígdala, responsable entre otros del miedo, la ansiedad, la reactividad y el estrés.
- Correlación entre estos cambios cerebrales y la reducción de los niveles de estrés percibidos por los participantes del estudio.

4. Reduce el envejecimiento
La bioquímica australiana, Elisabeth Blackburn, ganadora del Nobel de Medicina, avala los efectos del Mindfulness sobre el envejecimiento.
Sacó esta conclusión de sus estudios sobre los telómeros, unas terminaciones de los cromosomas que se acorta cada vez que la célula se divide, lo que lo convierte es un indicador de nuestra edad.
Se ha comprobado que los telómeros se acortan más cuando sufrimos más estrés. Pero también se demostró que ciertos comportamientos o prácticas pueden frenar este acortamiento. La meditación es una de estas práctica que tiene la capacidad de limitar o revertir este acortamiento. Uno de los estudios establece que doce minutos de meditación diaria en gente con estrés crónico compensa el desgaste de los telómeros.
5. Mejora la capacidad de concentración
La práctica del Mindfulness permite reforzar el "musculo" de la atención plena. Esto nos ayuda a dirigir una atención enfocada. Nos enseña a apartar las distracciones, lo que nos lleva a tener un mayor nivel de concentración en lo que estamos haciendo.
Un estudio realizado en 2013 en la Universidad de California permitió demostrar una mejora de la atención y de la memoria de los participantes en tan solo dos semanas de práctica.
6. Mejora la inteligencia emocional
El Mindfulness es una actividad de introspección que nos ayuda a tener mayores niveles de autoconciencia y autoconocimiento. Esto nos permite tener un mejor reconocimiento de las emociones, lo que constituye el primer paso para gestionarlas mejor.
Un estudio realizado en la Universidad de Toronto, demostró que la practica del Mindfulness conduce una mejor gestión de las emociones.
7 Ayuda a responder en vez de reaccionar
Si leíste mi artículo con las "5 claves para ser una persona proactiva", tendras claro la importancia de responder de forma consciente en vez de reaccionar de manera automática.
El Mindfulness nos aporta el espacio necesario para responder en lugar de reaccionar. De esta forma ampliamos nuestra libertad para tomar nuestras decisiones de una forma más consciente.
Como indiqué antes, las investigaciones científicas han demostrado que la práctica del Mindfulness conlleva una disminución en el tamaño de la amígdala que es responsable de la reactividad. Esto permite que las funciones cerebrales superiores aumenten (corteza prefrontal) en detrimento de las respuestas automáticas del cerebro reptiliano.
La práctica de la atención plena nos ayuda a ser menos impulsivo, colérico, impaciente…
8. Mejora el sueño
Según un estudio realizado por la Universidad de Utah, el Mindfulness ayuda a dormir mejor por la noche. Esta mejora se explica por una reducción de la activación cortical por lo noche en la gente que medita.

9. Favorece la creatividad
La meditación ayuda a calmar la mente, y una mente calmada tiene más espacio para la creatividad. También ayuda a pensar de forma diferente ante problemas cotidianos.
Investigadores del Instituto del Cerebro y la Cognición de la Universidad de Leiden en Holanda encontraron un aumento de la creatividad en los practicantes habituales de Mindfulness.
10. Nos hace mejores personas
El Mindfulness hace trabajar sobre la empatía, la compasión, la observación de las emociones ajenas, la escucha… Estas cualidades permiten conectar mejora con las demás personas.
Según un estudio publicado por investigadores de la Northeastern y Harvard en la revista Psychological Science, la gente que practica el Mindfulness tiene mejores relaciones interpersonales.
Conclusión:
Como puedes ver, el Mindfulness aporta grandes beneficios. Es algo que mucha gente lleva experimentando desde hace tiempo, pero gracias al interés suscitado por el Mindfulness durante las tres últimas décadas, disponemos ahora de muchos estudios que los corroboran.
Por mi experiencia personal, puedo decir que es una excelente herramienta para llegar a mayores niveles de consciencia en la vida.
Si con esto te animas a probarlo, tendrás que esperar la lectura del tercer artículo de la serie. Te indicaré cuales son las distintas formas de iniciarse al Mindfulness desde cero.
Y si lo que quieres es empezar a meditar desde ya, te interesará mi artículo con el kit de iniciación a la meditación.
Te dejo con una cita inspiradora y un consejo práctico.
Y recuerda ¡Decides tu vida si no quieres que otros decidan por ti!
¡Un abrazo!
Sylvain
Es esencial dedicar media hora al día a la meditación, salvo cuando uno está muy ocupado; entonces hace falta una hora entera. San Francisco de Sales
Te toca a ti
No se me ocurre ninguna puesta en práctica de lo que te he comentado en este post. Tan sólo deberías probar el Mindfulness para poder empezar a notar en primera persona estos beneficios.
Lo que te voy a plantear es que veas los siguientes vídeos para profundizar un poco más sobre la cuestión:
- El primero es una charla de Jon Kabat-Zinn en la faculta de medicina de Madrid. Dura cerca de 1h30 pero es muy interesante porque explica muy bien en que consiste el Mindflness. Si de entrada piensas que no tienes tiempo para verlo, te recomiendo escucharlo en el coche, como te propongo en mi post "10 consejos para aprovechar el trayecto al trabajo" 😉
- El segundo es una charla TED de Andrés Martín, uno de los grandes impulsores del Mindfulness en España.
¡Espero que estos vídeos te inspiren!
Si te ha gustado este post no dudes en compartirlo:
Muy interesante tu información, y yo añadiría que la meditación te abre a una mejor intuición y a la espiritualidad. A ese espacio ilimitado que en esencia somos. Saludos y gracias.
Muchas gracias Leti! Estoy muy de acuerdo contigo de que la meditación nos acerca a nuestro mundo espiritual. En general no hago mucho hincapié en esto porque me he dado cuenta que mucha gente mezcla espiritualidad con religión y a veces genera cierto rechazo hacía la meditación.
Un saludo
“Ayuda a responder en vez de reaccionar”- ¡Qué importante es esto! Hasta que no lo adquieres no sabes cuánto.
Efectivamente. No somos conscientes de que pasamos nuestra vida reaccionando de forma automática. Y que diferencia tan grande existe entre una reacción subconsciente y una respuesta consciente. Todavía nos queda mucho trabajo 😉