diciembre 23, 2020

0 comentarios

Ejemplo de mi balance personal del año 2020

Parecía que el año 2020 nunca iba a terminar, pero ya estamos en los últimos días así que toca hacer el balance de este año tan raro.

Al igual que lo hice el año pasado, quiero compartir contigo mis propios avances para invitarte a revisar los tuyos 😉

Cómo te explico en detalle en mi artículo sobre la forma de realizar una evaluación personal del año, es el momento de hacer el balance de mi satisfacción, mis proyectos y hábitos para poder preparar el año siguiente. Es como hacer un alto por el camino antes de seguir avanzando.

Para hacer mi balance de año, reviso mis objetivos o propósitos de año, manteniendo siempre presente mi visión personal a 5 años (mi rumbo).

Mi nivel de satisfacción:

A nivel general, me siento muy afortunado de poder decir que el año 2020 ha sido un buen año para mi, pese a las circunstancias adversas. Tengo la gran suerte de terminar este año con salud y trabajo, cosa que mucha gente ha perdido por causa de la pandemia.

Además, este año me ha aportado la posibilidad de probar el teletrabajo, que es una modalidad que había intentado proponer en mis 2 últimas empresas, sin éxito. Me ha dado mucha flexibilidad para poder conciliar vida personal y profesional en este año tan especial.

Aquí te dejo mi evaluación realizada con la plantilla disponible en el balance de la agenda CreaTuVida:

Mis objetivos personales:

Este año, me había marcado 3 objetivos foco, que han sido los prioritarios para mi.

  • Certificarme como coach y ofrecer mis primeras sesiones de pago. ¡Ya soy coach certificado por la ASESCO! Ha sido un gran esfuerzo de tiempo y energía y me genera una gran satisfacción. El curso con 5C asociados ha sido una gran experiencia personal y los procesos de coaching que he podido hacer hasta ahora me han dado una gran satisfacción. Lo que no he lanzado todavía es mi oferta como coach a través de mi web. No es que no haya tenido ganas de hacerlo, pero el cambio en nuestra rutina por la situación del COVID no me ha permitido encontrar el momento que podría reservar a esta actividad. Así que lo retomaré con paciencia en 2021.
  • Traducir y poner a la venta una agenda de desarrollo personal. Como ya sabes si me lees, hemos estrenado este año la agenda CreaTuVida. Ya la tienen más de 400 personas y esto me llena de satisfacción. Y como efecto colateral del lanzamiento de esta agenda, me he dado de alta como autónomo. 
  • Doble página agenda CreaTuVida 2023 - Balance del año
  • Tener una quedada al mes con mi mujer. Este era un objetivo que llevaba “arrastrando” desde el año anterior y, aunque no ha sido cómo lo imaginaba antes de la pandemia, puedo decir que hemos sabido encontrar estos momentos especiales para compartir en pareja ¡Qué bien sienta! Y lo mejor de todo es que, tanto mi mujer cómo yo, somos cada vez más conscientes de la importancia de mantener este espacio.

Además de estos objetivos foco, me había marcado otros objetivos secundarios para avanzar si encontraba el tiempo:

  • Seguir organizando quedadas especiales con cada uno de mis hij@s. ¿Querías tiempo con tus hij@s? ¡Pues toma tiempo! Las circunstancias de este año (confinamiento, teletrabajo…) me han permitido pasar MUCHO tiempo con mis hij@s. Nos ha permitido compartir actividades tan variadas como: escuela en casa, gestión de tareas en familia, música, programación (con el programa gratuito Scratch), deporte, cocina, lecturas, Pokemon Go…

Celebrando la feria de abril en casa

  • Ir a un retiro de Mindfulness. He tenido la opción de hacerlo online pero prefiero reservarme para hacerlo presencial el año que viene 😉
  • Hacer una gran operación minimalista en mis cosas y mis gestiones. He hecho una gran limpieza en mi ropa y he dejado atrás algunas gestiones que me robaban mucho tiempo (clasificar fotos, cuenta mensual…)
  • Participar en alguna actividad con una asociación humanitaria. Ni el tiempo disponible ni las circunstancias han acompañado a este objetivo así que prefiero planteármelo para el 2021.
  • Crear nuevos activos en mis blogs. Mi principal activo al inicio del año era mi web de turismo de Sevilla para franceses pero, como podrás imaginar, no ha sido un gran año para el turismo 😉 La grata sorpresa ha venido por este blog y el despegue que ha tenido en la visibilidad en Google. He pasado de menos de 10 visitas al día a principios del 2020 a más de 600 al día a final del año. Esto me ha permitido también tener una lista de suscriptores cada vez más numerosa, hasta los 1.400 que somos a final del 2020. Este año, he creado también 3 artículos que incluyen algunos enlace de afiliado a productos que me aportan alguna comisión, sin ningún sobrecoste en la compra: gestión de tareas en casa con los niños, kit para empezar a meditar, ideas de regalos para el crecimiento personal.

Mis nuevos hábitos:

Cómo te comento en la sección del blog dedicada a los hábitos, representan uno de los pilares de mi desarrollo personal. Este año, he hecho pequeños cambios en mis hábitos saludables:

  • Cambio en mi ritmo diario. Desde hace 2 años tengo el hábito de dedicar unas 5 horas semanales a mis proyectos personales. Hasta ahora, lo hacía a última hora del día, después de acostar a mis hij@s sobre las 21h30. Este año, lo he estado haciendo a primera hora de la mañana, acostándome más temprano. Este cambio me ha venido genial. Tengo más energía para concentrarme por la mañana y estoy más relajado por la noche.
  • Más guitarra. Este año me planteaba tocar la guitarra por lo menos una vez a la semana. Cuando llegó el primer confinamiento, decidí empezar a usar la app Yousician para aprender nuevas técnicas. Creo que desde entonces he conseguido progresar más que en los últimos 20 años 😉 Me da mucha satisfacción y estoy tocando 3 o 4 días a la semana. Tanto es así que he pedido a los Reyes una bonita guitarra eléctrica.
  • Más tiempo de calidad con mis hij@s. Me planteaba introducir el hábito de tener 30 minutos de atención plena con mis hij@s cada día al llegar del trabajo. Las circunstancias de este año me han permitido pasar mucho tiempo de calidad con ellos.

Además de estos cambios que me había planteado, estoy probando otros:

  • Desde septiembre estamos haciendo 15 minutos de gimnasia en familia al final del día, siempre y cuando estemos en casa. Nos ponemos un video en YouTube y a tope. Este nuevo hábito me está aportando muchos beneficios: reírnos en familia, subir mi nivel de energía al final del día y hacer ejercicios.
  • Desde septiembre también estoy aprovechando la agenda CreaTuVida para tener un diario de mis estados de ánimo con idea de tomar mayor consciencia de mis pensamientos y emociones. Está siendo una experiencia muy interesante.

El hábito que más se ha visto afectado por el confinamiento ha sido el de correr cada semana. He sido muy irregular desde marzo hasta agosto y me he puesto más constante a la vuelta de las vacaciones. La semana pasada, fui a correr 12 km y me llevé la gran satisfacción de ver que había recuperado mi ritmo pre-COVID.

Estoy consiguiendo introducir estos nuevos hábitos siguiendo los 5 pasos para crear un nuevo hábito.

Éxitos, orgullos, dificultades y aprendizajes:

Me siento muy orgulloso de haber pasado por este año de pandemia sabiendo mantener mi foco, a la vez que fui capaz de adaptar mis expectativas a las circunstancias. Estoy también muy contento de haber contribuido a mantener una buena harmonía en casa, aprovechando la ocasión para crecer como familia.

En cuanto a mis proyectos personales, siento haber logrado un gran éxito, profesionalizando mi propuesta con mi certificación como coach, la venta de la agenda (mi primer producto), mi alta como autónomo y la lista de suscriptores que no para de crecer. Todo esto me conforta en la idea de que avanzo en la dirección correcta.

Como dificultades, he observado principalmente las siguientes:

  • La venta de las agendas me ha generado cierta preocupación por conseguir vender todos los ejemplares. Esto me ha hecho estar muy pendiente de los pedidos y llevarme algunas decepciones cuando las ventas no han ido como me lo esperaba. El principal aprendizajes que saco es que cada cosa lleva su tiempo y que no se pueden saltar etapas sin generar tensión 😉
  • Me ha costado también mucho dar el paso de hacerme autónomo y empezar a incurrir en gastos fijos (cuota de autónomo, gestoría…) cuando apenas genero ingresos. Creo que el principal aprendizaje que puedo sacar de eso es que si me planteo ir en serio con mi proyecto, entonces es importante dar todos los pasos necesarios.

Mi balance:

Este año ha sido un año de muchos contrastes. Un año de miedo, incertidumbre, adaptación, perdida de liberta, aislamiento… pero también ha sido un año de familia, casa, flexibilidad, teletrabajo, relax…

En cuanto a mis proyectos personales, ha sido un año muy provechoso. Cuando miro atrás me doy cuenta del camino tan grande que he recorrido. Si proyecto esto mismo hacía delante, no me cabe ninguna duda de que conseguiré lo que me plantee en mi visión personal ¡Estoy con el viento en popa!

Si tuviera que resumir el año en una sola frase podría ser:

La máquina está en marcha, sólo es cuestión de tiempo para que llegue adónde tenga que llegar .

¡Un abrazo! 

Sylvain

Te toca a ti


Te animo a hacer tu propio balance del año y a compartir algunos de tus logros en los comentarios. Da igual que el paso sea grande o chico, lo importante es avanzar.

Si te ha gustado este post no dudes en compartirlo:

Sobre el Autor

Hola, me llamo Sylvain Arzo. Soy francés y vivo en Sevilla desde 2007. Soy ingeniero de profesión y coach humanista por vocación.
Escribo en este blog para compartir reflexiones y consejos prácticos para tener una vida con más sentido y menos estrés ¿Quieres que te acompañe en el camino de tu crecimiento personal?

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con (*)

{"email":"El email introducido no es válido","url":"La página web introducida no es válida","required":"Falta un campo obligatorio"}