febrero 28, 2020

0 comentarios

Ejemplo de mis buenos hábitos para una vida equilibrada

En artículos anteriores ya te he hablado de la importancia de los pequeños hábitos y te he explicado los 5 pasos para implantar un nuevo hábito. Esta vez, y para que veas que práctico lo que predico, comparto contigo la lista de los principales buenos hábitos que he introducido en mi vida durante los últimos 5 años.

Al principio cuesta hacer crecer un nuevo hábito, pero con el tiempo termina dando sus frutos sin muchos esfuerzos, como se ve en la foto del árbol. 

Al final del artículo,  te planteo un pequeño reto para que tu también puedas empezar a introducir buenos hábitos en tu vida 😉

Hábito

Beneficios

¿De dónde me vino la idea?

Desde

Fuerza del hábito

Registrar las horas que dedico a mis proyectos personales

Me da información para enfocar bien mi estrategia y dedicación durante los próximos año

Es algo que hice durante un tiempo en un trabajo anterior. Nos dio una visión muy completa de nuestro uso del tiempo

2022

80%

Leer un poco antes de dormir

Evadirme y aprender con los libros

Hacía varios años que leía muy poco y me apetecía volver a introducir este habito

2021

80%

Tener una buena conversación con un amig@ cada semana

Este tipo de conversaciones me llenan de energía

Se me ocurrió para poder estar más implicado en la vida de mis amig@s y porque he observado que estas conversaciones me aportan energía

2021

80%

Anotar mis estados de animo en la agenda CreaTuVida al final del día

Tomar consciencia de las alteraciones de mis estados de animo (preocupaciones, miedos, ansiedad...) para iniciar cambios

Llevo muchos años pensando en llevar un diario de mis estados de ánimo y he aprovechado la agenda CreaTuVida para hacerlo 😉

2020

90%

Hacer 15 minutos de ejercicios en familia al final del día cuando las circunstancias lo permiten

Estar más en forma, recuperar energía al final del día y disfrutar con la familia.

Surgió la idea de hacer ejercicio en familia durante el confinamiento. Lo hicimos algunas veces y me gustó mucho así que decidí probar este nuevo hábito después del verano. Me da un subidon de energía.

2020

30%

Dedicar 30 minutos de atención plena a mis hij@s cada día

Conectar con mis hij@s y disfrutar de un momento de juego o conversación con ellos sin pensar en otra cosa

Paso muchas horas al día con mis hij@s pero me doy cuenta de que tengo pocos momentos de atención plena y creo que es esencial para crear una buena relación

2020

100%

Dar las gracias por algo nada más despertarme

Desarrollar la gratitud por todo lo que tengo en mi vida y empezar el día con pensamientos positivos

La idea me vino escuchando alguno de los programas de Pensamiento Positivo de Sergio Fernández

2019

90%

Sonreír a las personas desconocidas con las que interactúo a lo largo del día

Sentirme más conectado con las personas que se cruzan en mi camino y trabajar la bondad

Surgió a raíz de hacer este juego con mis hij@s y descubrir el efecto que tiene una simple sonrisa en una persona desconocida

2019

70%

Correr una vez a la semana

Estar más en forma, reducir el estrés y sentirme bien

Después de tener a mi 3º hijo tenía ganas de volver a hacer deporte y el running me ha parecido la opción más flexible para mi

2019

80%

Practicar el Tai Chi una vez a la semana

Sentirme conectado a nivel mente - cuerpo

Después de tener a mi 3º hijo tenía ganas de volver a practicar una actividad física

2019

70%

Tocar la guitarra una vez a la semana

Disfrutar de una actividad que me hace sentir profundamente bien y compartir con mis hij@s

Lo llevo haciendo de forma irregular desde hace años pero en el verano 2019 tomé consciencia de que es algo que me hace sentir profundamente bien, que me hace fluir

2019

100%

Empezar el año revisando mi visión personal y estableciendo mis objetivos personales

Parar y rectificar mi rumbo por lo menos una vez al año

Empecé  a hacerlo cuando me di cuenta que los propósitos que establecía cada año no estaban alineado con una visión a más largo plazo

2018

100%

Escribir en este blog una vez cada 2 semanas

Compartir lo que voy aprendiendo y llegar a cada vez más personas

Desde que creé mi blog en mayo 2018

2018

100%

Recordar 3 buenos momentos del día antes de dormir

Tomar más consciencias de estos trocitos de felicidad. Entrar en el sueño con pensamientos positivos

La idea me vino escuchando alguno de los programas de Pensamiento Positivo de Sergio Fernández

2018

100%

Comer más despacio y masticar más

Disfrutar más de la comida, sentirme saciado antes y mejorar la digestión

La idea me surgió durante el retiro de mi curso de mindfulness MBSR. En el que disfruté de la primera comida plenamente consciente de mi vida

2018

70%

Mirar mi agenda y tareas personales cada mañana después de mi rutina matutina

Conocer mis compromisos personales del día y evitar el estrés de último minuto

Este cambio me llegó al avanzar en mi sistema de organización personal aplicando el método GTD

2018

100%

Dedicar 1 hora al día a mis proyectos personales

Tener tiempo para avanzar en las cosas realmente importantes para mi

Me llegó de la mano de mi sistema de organización personal aplicando el método GTD, para poner el foco en MIS proyectos

2017

100%

No mirar el teléfono durante la primera hora del día, como parte de mi rutina matutina

Tener más energía positiva para empezar el día y evitar preocupaciones inútiles

Me di cuenta que al empezar el día mirando el móvil, se me metían preocupaciones en la cabeza

2017

100%

Hacer estiramientos cada mañana de lunes a viernes, como parte de mi rutina matutina

Sentirme más en harmonía con mi cuerpo y aliviar cualquier tensión

Tomé consciencia de la importancia de hacer ejercicios y estiramientos diarios para prevenir las lesiones

2017

100%

Meditar cada mañana de lunes a viernes, como parte de mi rutina matutina

Trabajar mi capacidad de atención plena que me ayuda a ser más consciente y a reducir el estrés a lo largo del día

Me llegó como una necesidad al tener mi 3º hijo, para estar más centrado en el presente

2017

100%

No mirar el email al llegar al trabajo y empezar el día con una tarea importante

Enfocarme en lo realmente importante para mí según mi matriz de prioridades

Es algo que llevaba tiempo haciendo de forma esporádica pero empecé a sistematizarlo después de escuchar una de las charlas de Sergio Fernández en la cual habla de empezar el día con la tarea "roca"

2017

70%

Comer frutas y frutos secos a media mañana

Tener una alimentación más saludable

Surgió después de leer el libro

"Mi dieta cojea" de Aitor Sánchez, y empezar una reflexión sobre mi alimentación y la forma de hacerla más saludable

2016

100%

Dejar de mover la pierna cuando estoy nervioso

Reducir mi estrés y tener más consciencia de mis sensaciones corporales

Este cambio me llegó de manera natural cuando empecé a meditar

2016

100%

Sonreírme cuando me miro en un espejo

Sentirme bien. Inyectarme una dosis de energía y de positivismo varias veces al día

La idea me surgió después de escuchar la charla TED de Amy Cuddi sobre la influencia del lenguaje corporal

2016

100%

Desayunar con té en vez de café

Reducir el nivel de nerviosismo que me generaba el café

El café me ponía nervioso, me generaba algo de taquicardia y me hacía sudar

2015

100%

Subir y bajar por la escalera siempre que se pueda

Hacer algo de ejercicio y activarme. Lo bueno es que ahora mis hij@s lo hacen conmigo

Es algo que siempre quise hacer pero no terminé de ponerlo en práctica de forma sistemática hasta el 2015

2015

100%

Apuntarlo todo en mi sistema de organización personal

No olvidar nada con el mínimo estrés posible

Fue parte de la implantación de mi sistema de organización personal aplicando el método GTD

2015

100%

Hacer una revisión semanal de mi sistema de organización personal

Confiar en mi sistema de organización para avanzar en mis proyectos sin preocupaciones

Fue parte de la implantación de mi sistema de organización personal aplicando el método GTD

2015

100%

Dejar cada cosa directamente en su sitio después de usarla 

No generar desorden

Fue uno de los cambios que quise hacer para quitarme la etiqueta de ser una persona desordenada

2014

100%

Escuchar más de lo que hablo

Estar más abierto y aprender de los demás

Hice este cambio cuando me di cuenta que intentaba llevar las conversaciones a un ejemplo mío en vez de escuchar lo que me contaban

2014

100%

Sustituir las noticias por música o podcasts en el coche

Aprovechar el trayecto en coche para llenarme de energía positiva en vez de llenarme de negativismo

Llegué a un punto de saturación cuando las noticias se centraban exclusivamente en la crisis, casos de corrupción, política de bajo nivel, violencia…

2014

100%

Conclusión

Como puedes ver en este artículo, no te miento cuando te hablo de la revolución de los pequeños hábitos. Detrás de los cambios más grandes que he implantado en mi vida durante los últimos años, se esconden pequeños hábitos. Es la forma que tengo de no tener que depender de mi fuerza de voluntad.

Lo bueno con los hábitos es que son acumulativos, así que a base de 4 o 5 nuevos hábitos al año, ya tengo más de 20 hábitos dándome sus frutos cada día 😉

Te dejo con una cita inspiradora y un consejo práctico.

Y recuerda ¡Decides tu vida si no quieres que otros decidan por ti!

¡Un abrazo! 

Sylvain

Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia entonces no es un acto, sino un hábito. Aristóteles.

Te toca a ti


Si has llegado hasta aquí, estoy seguro que algunos de los hábitos que te comento en este artículo te han llamado la atención. Pensaste por un momento "me gustaría hacerlo también". Lo que te propongo es que no te quedes con la idea. Define ese nuevo hábito que quieres introducir en tu vida y sigue los 5 pasos que te expliqué para crear un nuevo hábito.

Para ayudarte a seguir tu nuevo hábito durante los primeros días, puedes usar una App gratuita como "Loop - Analizador de hábitos"  o usar mi plantilla de Control de Hábitos que puedes descargar aquí.

Kit de herramientas - Decides tu vida

Si te ha gustado este post no dudes en compartirlo:

Sobre el Autor

Hola, me llamo Sylvain Arzo. Soy francés y vivo en Sevilla desde 2007. Soy ingeniero de profesión y coach humanista por vocación.
Escribo en este blog para compartir reflexiones y consejos prácticos para tener una vida con más sentido y menos estrés ¿Quieres que te acompañe en el camino de tu crecimiento personal?

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con (*)

{"email":"El email introducido no es válido","url":"La página web introducida no es válida","required":"Falta un campo obligatorio"}